Este proyecto de reestructuración, que ya cuenta con la aprobación de los clubes, será tratado en los próximos días por el Comité Ejecutivo de la AFA y la Liga Profesional.

Detalles del Nuevo Formato

El nuevo formato de la liga contempla una élite compuesta por 30 equipos: los 28 actuales de Primera División más los dos que ascenderán desde la Primera Nacional. Este cambio implica la suspensión de los descensos en 2024, con el retorno de los mismos a fines de 2025. La competencia se dividirá en dos torneos anuales: Apertura y Clausura, cada uno con 15 equipos por zona, jugando 13 fechas más una jornada de clásicos y otra interzonal.

Estructura del Torneo

Cada torneo culminará en unos playoffs que definirán al campeón. Los playoffs incluirán octavos de final, cuartos de final (donde se incorporarán los líderes de cada zona), semifinales y la gran final. Este formato busca replicar la emoción de la Copa de la Liga, cuya estructura de eliminación directa ha sido bien recibida por los aficionados.

Oportunidades de Títulos Locales

Además de los campeonatos de Apertura y Clausura, los equipos competirán en la Copa Argentina, el Trofeo de Campeones (entre los ganadores del Apertura y Clausura), la Súper Copa Argentina (entre el ganador del Trofeo de Campeones y el campeón de la Copa Argentina) y la Súper Copa Internacional (entre el ganador del Trofeo de Campeones y el líder de la tabla anual).

Plan Innovador para la Televisación

Una de las novedades más destacadas es el plan de televisación. De los partidos, 12 serán transmitidos por el pack fútbol, eliminando la oferta de TV abierta o cable básico. Sin embargo, se estudia la posibilidad de una prueba piloto para transmitir los partidos restantes por streaming, ampliando así las opciones de acceso para los espectadores.

Motivaciones y Objetivos del Proyecto

El proyecto, respaldado por AFA y Conmebol, persigue varios objetivos clave:

1. Ampliación de Competencias: Similar a los cambios realizados en el Mundial 2026 y el Mundial de Clubes 2025, se busca hacer más extensas las competencias y aumentar la oferta de encuentros.

2. Desarrollo de Jugadores: Argentina es el principal exportador de futbolistas del mundo. La mayor cantidad de partidos permitirá una mayor utilización y desarrollo de los jugadores, favoreciendo su crecimiento en la máxima categoría.

3. *Mayor Interacción de Simpatizantes: El nuevo formato está diseñado para generar un mayor interés y compromiso por parte de los aficionados, haciendo el producto más atractivo para la venta de derechos de TV y garantizando una previsibilidad en los calendarios.

4. Federalización del Fútbol: El proyecto también apunta a llevar el fútbol a regiones de Argentina que actualmente no tienen equipos en Primera División, promoviendo una mayor inclusividad geográfica.

5. Fin Social, No Lucrativo: AFA subraya que todos estos cambios buscan beneficiar a las entidades deportivas, facilitando el logro de sus fines deportivos, sociales, educativos y culturales.

Conclusión

«La Liga de los Campeones del Mundo» promete revolucionar el fútbol argentino, potenciando sus resultados y logros a nivel local e internacional. Con su implementación, se espera no solo elevar el nivel competitivo de la liga, sino también ofrecer un espectáculo más emocionante y accesible para todos los aficionados.