Detrás de su éxito, se esconde una historia poco conocida que revela la fortaleza mental y la determinación que lo han acompañado desde sus primeros pasos en el karting.

Una vida lejos de casa: de Pilar a Europa

Nacido el 27 de mayo de 2003 en Pilar, Buenos Aires, Colapinto comenzó su carrera en el karting argentino, donde rápidamente se coronó campeón. A los 14 años, dejó su país natal para perseguir su sueño en Europa, una decisión que implicó dejar atrás su vida familiar y escolar para enfrentar un mundo completamente desconocido. Su primera parada fue Italia, donde vivió solo en una fábrica de karts. “Fue una etapa muy difícil, no conocía el idioma y estaba lejos de mi familia, pero todo eso me ayudó a madurar y a ser más fuerte”, confesó en varias entrevistas.

Esa experiencia marcó el inicio de una trayectoria en la que Franco tendría que adaptarse a diferentes culturas, idiomas y estilos de vida, mientras se esforzaba por destacar en un deporte dominado por pilotos europeos con más recursos. Sin embargo, Colapinto no se rindió y su talento en las pistas pronto comenzó a hablar por él.

El ascenso en las categorías inferiores

Después de su paso por el karting europeo, Franco fue reclutado por el equipo de Fernando Alonso, donde ganó el campeonato de Fórmula 4 Española en 2019. Su progresión continuó en la Fórmula Renault y la Fórmula 3, donde logró múltiples victorias y podios. Durante estos años, Franco enfrentó no solo las dificultades de la competencia, sino también lesiones y problemas personales que pusieron a prueba su capacidad de recuperación. Una de las anécdotas más impactantes ocurrió en 2022, cuando sufrió un accidente en bicicleta en Mónaco, fracturándose la nariz. A pesar de las lesiones, Colapinto corrió su siguiente carrera con dolor, casi sin poder respirar ni ver correctamente.

“Fue uno de los momentos más duros de mi vida”, recordó Franco. «Pero tenía que seguir adelante, porque en este deporte no hay mucho margen para fallar». Esa actitud resiliente lo caracterizó a lo largo de su carrera, permitiéndole superar cada obstáculo.

La fortaleza mental como clave del éxito

Franco siempre ha destacado la importancia de su preparación mental. Desde los 10 años, trabaja con un psicólogo deportivo, Gustavo Ruiz, quien lo ha ayudado a mantener la calma y la concentración en situaciones de alta presión. “La fortaleza mental es crucial en la Fórmula 1. No solo compites contra otros pilotos, también lo haces contra tus propios miedos y expectativas”, explicó.

Su habilidad para mantenerse enfocado ha sido fundamental para su éxito reciente en la Fórmula 1, donde logró destacarse en sus primeras carreras con Williams, obteniendo puntos y generando interés en otros equipos como Sauber, que lo tienen en la mira para 2025.

El sueño cumplido y los desafíos que vienen

Hoy, Franco Colapinto está viviendo el sueño que persiguió desde niño: competir en la Fórmula 1. Sin embargo, no se conforma con lo alcanzado. Aunque por ahora su lugar en Williams no está garantizado para la próxima temporada, Colapinto sigue demostrando que tiene el talento y la determinación necesarios para quedarse en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Mientras tanto, sigue entrenando en Mallorca, donde encontró un lugar que le permite desconectarse del estrés de las carreras y recargar energías. “Andar en bicicleta por la isla me ayuda a despejar la mente y prepararme para los próximos desafíos”, afirmó.

Franco Colapinto es más que una promesa cumplida; es un ejemplo de perseverancia y resiliencia en un deporte donde la presión es constante y solo los más fuertes sobreviven. El piloto argentino ha demostrado que está listo para enfrentar cualquier desafío que se le presente, y todo indica que su historia en la Fórmula 1 recién comienza.