Entre los convocados se destacan jugadores de renombre como José Castelau de Roa (Real Madrid), Nicolás Marcipar (Barcelona) y Francisco Baridó (Juventus), así como talentos emergentes del fútbol local.
Con la expectativa a flor de piel, la selección argentina Sub 15 ha dado a conocer su lista definitiva para el Sudamericano que se celebrará en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 4 al 19 de octubre. Este torneo, originalmente previsto para 2023 y pospuesto, reunirá a las jóvenes promesas del continente en un desafío crucial para su desarrollo y futuro en el fútbol.
Un equipo con estrellas europeas y promesas locales
El entrenador Diego Placente ha conformado una nómina que mezcla experiencia en el fútbol juvenil europeo con el talento emergente del fútbol argentino. Entre los convocados, se encuentran tres jóvenes talentos que ya brillan en clubes de primer nivel:
– José Castelau de Roa, el arquero que defiende los colores del Real Madrid desde 2017, ha impresionado con sus actuaciones en el Cadete B y es considerado una de las grandes promesas en su posición.
– Nicolás Marcipar, defensor que actualmente milita en el FC Barcelona, ha captado la atención con su versatilidad y técnica. Originario de Santa Fe, Marcipar ha sido destacado por su capacidad para jugar tanto como lateral izquierdo como segundo marcador central.
– Francisco Baridó, centrocampista que se destaca en la Juventus, fue apodado el «pequeño Riquelme» durante su etapa en Boca Juniors por su habilidad con el balón y su visión de juego. Ahora, Baridó tendrá la oportunidad de mostrar su talento en el escenario internacional con la camiseta argentina.
El desafío del “Grupo de la muerte»
Argentina, que integra el «Grupo de la muerte» en la Zona B junto a Brasil, Ecuador, Venezuela y Uruguay, se preparará para su debut el 7 de octubre frente a Venezuela en el estadio Tahuichi Aguilera. El sorteo también determinó que en el Grupo A competirán Chile, Colombia, Bolivia, Perú y Paraguay. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales.
Nuevas promesas locales
Además de los jóvenes europeos, el equipo argentino también cuenta con promesas del fútbol local que han llamado la atención. Entre ellos destacan:
– Felipe Esquivel, comparado con el Diablito Echeverri por su habilidad y creatividad en el juego.
– Uriel Ojeda, considerada la máxima promesa de San Lorenzo.
– Jerónimo Gómez Mattar, un talentoso jugador de Newell’s que promete ser una pieza clave en el futuro del equipo.
Con una combinación de talento internacional y local, la selección argentina Sub 15 busca superar las expectativas y dejar una marca significativa en el Sudamericano. La competencia promete ser intensa, pero el equipo dirigido por Placente está listo para enfrentar el desafío con una generación dorada que ilusiona a los fanáticos del fútbol argentino.
Dejar un comentario