La reunión, que comenzará a las 16 horas, tiene dos puntos clave en la agenda: la reelección de Claudio Tapia como presidente de la AFA hasta 2029 y la anulación de los descensos en la Primera División, un tema que ha generado tensiones dentro del fútbol argentino.

El Contexto Legal y la Controversia

Uno de los elementos más explosivos en torno a la Asamblea es la reciente declaración de la Inspección General de Justicia (IGJ), que la calificó como «irregular». La entidad, liderada por Daniel Vitolo, sostiene que la convocatoria viola el estatuto de la AFA, lo que podría llevar a implicaciones legales para los miembros del Consejo Directivo y los asambleístas, quienes podrían ser acusados de desobediencia, según el artículo 239 del Código Penal. Vitolo fue claro en señalar que, de seguir adelante con la reunión, las resoluciones que se tomen no serán convalidadas por la IGJ, catalogándola como «una simple reunión de amigos».

El conflicto legal se originó cuando Andrés Fassi, presidente de Talleres de Córdoba y opositor a la actual dirigencia, presentó una impugnación ante la IGJ. Fassi cuestiona la renovación anticipada del mandato de Tapia, que aún tiene un año por delante. A pesar de esta situación, un juez negó una medida cautelar solicitada por la AFA para garantizar la Asamblea, aunque aclaró que no existen motivos para frenar la reelección de Tapia.

Reelección de Tapia y Cambios en el Fútbol Argentino

A pesar de los conflictos judiciales, la AFA sigue firme en su objetivo de revalidar el liderazgo de Claudio Tapia, quien asumirá un nuevo mandato hasta 2029. Este consenso en la dirigencia, a favor de su continuidad, refleja un apoyo mayoritario que no parece afectado por las controversias legales.

Por otro lado, el tema de la suspensión de los descensos en la Primera División también será abordado. Este cambio está alineado con un nuevo formato de torneos que busca la creación de una liga con 30 equipos, incorporando a dos ascendidos de la Primera Nacional. Los equipos se dividirán en dos zonas de 15, y los torneos serán decididos mediante playoffs, imitando el modelo actual de la Copa de la Liga.

Objetivos del Nuevo Formato

Según la AFA, el nuevo formato de torneos tiene como objetivo aumentar la cantidad de partidos, fortalecer el desarrollo de jugadores y hacer el fútbol argentino más atractivo para las transmisiones televisivas. Además, busca una mayor federalización del fútbol, permitiendo que más regiones del país tengan representación en la élite del deporte.

El Futuro del Fútbol Argentino: ¿Avance o Retroceso?

Si bien los cambios propuestos tienen como fin extender la competitividad y aumentar el atractivo del fútbol local, muchos críticos, como Fassi, señalan que la anulación de los descensos podría desvirtuar la esencia de la competencia. Además, la tensión entre la AFA y el Gobierno Nacional por la posible implementación de Sociedades Anónimas Deportivas añade una capa más de incertidumbre.

Lo que queda claro es que el fútbol argentino se encuentra en una encrucijada. La Asamblea de hoy será un punto de inflexión, no solo para la dirigencia de la AFA, sino también para el futuro del fútbol en el país.

 

Fuente; Infobae.