Los atletas, Carolina Morán, Gonzalo Lucero, Mai Deltetto y Federico Peralta, participaron en la categoría cuartetos mixtos Advanced, con 6 workouts (WODs) más la final que solo entraban los 8 mejores equipos.

Freedom Battle es uno de los eventos más destacados del fitness en Argentina. Se lleva a cabo anualmente en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, un espacio moderno que alberga tanto las pruebas deportivas como actividades para el público general.

La competencia es a nivel nacional como Southfit Challenge —la compe más grande de Latinoamérica— o Argentina ThrowDown (una de las más grandes del país). Incluso, Freedom ha ganado el reconocimiento como la competencia licenciada por CrossFit más grande del interior del país.

Este certamen reúne a atletas de alto rendimiento de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú.

En la edición de 2025 participaron más de mil atletas, tanto amateurs como profesionales, compitiendo en diversas categorías según edad y nivel de experiencia, desde principiantes hasta RX (categoría élite).

¿Qué son los WODs en una competencia de CrossFit?

En el mundo del CrossFit, los WODs, sigla en inglés que significa Workout of the Day (entrenamiento del día) consiste en realizar una serie de ejercicios funcionales que combinan la fuerza, la resistencia, velocidad, agilidad, técnica y el trabajo gimnástico.

Cada WOD es distinto: algunos exigen completar un circuito en el menor tiempo posible, otros medir cuántas repeticiones se pueden hacer en un tiempo determinado. También pueden incluir pruebas de levantamiento olímpico, ejercicios gimnásticos y movimientos funcionales. No hay espacio para la rutina: cada WOD pone a prueba distintas habilidades y es clave para sumar puntos y avanzar en la clasificación general.