La caída 1-0 en Guayaquil no solo frenó el envión de la Scaloneta en las Eliminatorias. También significó el final de una era: después de más de dos años en lo más alto del Ranking FIFA, Argentina dejará la cima en la próxima actualización del 17 de septiembre.

El sistema Elo, que pondera la calidad del rival y la importancia de cada partido, castigó duramente la derrota frente a Ecuador (23°), pese al triunfo previo ante Venezuela. De esta manera, España —potenciada por goleadas ante Bulgaria (3-0) y Turquía (6-0)— se quedará con el liderazgo, mientras que Francia se ubicará segunda.

Para Argentina, el retroceso es más simbólico que práctico. El equipo de Lionel Scaloni mantiene el privilegio de ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026 por ser el vigente campeón, algo que no depende de su ubicación en la tabla. Pero sí cierra un capítulo histórico: 2 años, 5 meses y 11 días como número uno, la racha más extensa de su historia.

La noticia trae, paradójicamente, un costado positivo. Desde que se creó el ranking en 1992, ninguna selección que llegó al Mundial como líder logró consagrarse campeona. Alemania (1994), Brasil (1998, 2006 y 2010), Francia (2002), España (2014), Alemania (2018) y Brasil (2022) fueron todos eliminados antes de la gloria. La Albiceleste, que conquistó Qatar 2022 llegando como escolta, volverá ahora a afrontar el máximo desafío sin esa mochila.

En el futuro inmediato, Argentina intentará recuperar terreno con amistosos en octubre frente a Venezuela y Puerto Rico, y otros dos en noviembre. Para marzo se perfila una revancha especial: una Finalissima ante España, su nuevo rival en la cima del fútbol mundial y que, además, domina al mismo tiempo el ranking femenino, un hecho inédito en la historia de la FIFA.

El ranking cambia, la historia continúa y la Scaloneta ya piensa en lo que viene. La ilusión, intacta, apunta al 2026.