Con apenas dos listas por delante —el amistoso ante Angola el 14 de noviembre y la doble fecha FIFA de marzo—, el tiempo para convencer al cuerpo técnico campeón del mundo se agota.
Scaloni lo repitió hasta el cansancio: “Solo hay un jugador con la titularidad asegurada”. El resto, incluso los campeones, deberán ganarse su lugar. Y en esa carrera, varios jóvenes empiezan a levantar la mano con actuaciones brillantes en el fútbol europeo.
El efecto “Enzo Fernández”: del anonimato a Qatar
El modelo Scaloni tiene un patrón que ya es marca registrada: apostar por el jugador en su momento justo. Así ocurrió con Enzo Fernández, que debutó con la Selección apenas tres meses antes del Mundial de Qatar 2022 y terminó siendo elegido mejor jugador joven del torneo.

Antes que él, nombres como Cuti Romero, Dibu Martínez o Julián Álvarez también irrumpieron sobre la hora y se ganaron un lugar entre los campeones. Hoy, la historia podría repetirse.
Jóvenes que buscan su lugar
Entre los nombres que más suenan en los pasillos de Ezeiza aparecen Valentín Barco (21) y Joaquín Panichelli (23), dupla argentina del Racing Estrasburgo que sorprende en la Ligue 1.
-
Barco, ex Boca, se reinventó en Francia como un mediocampista todo terreno con despliegue y gol.
-
Panichelli, surgido de River, es el máximo artillero de la liga francesa con 9 tantos en 11 fechas.
Ambos todavía no vistieron la celeste y blanca, pero sus rendimientos encendieron las alarmas en el cuerpo técnico.

Otros casos que ganan terreno:
-
🇩🇪 Equi Fernández (Bayer Leverkusen): brillaba en Alemania hasta que una lesión ligamentaria lo marginó hasta 2026.
-
🇧🇷 Flaco López (Palmeiras) y Aníbal Moreno (Palmeiras): dupla con continuidad y nivel en Brasil.
-
🇦🇷 Facundo Cambeses (Racing) y Lautaro Rivero (River Plate): arqueros y defensores con chances reales de ser observados en las próximas listas.
La lógica de Scaloni: scouting silencioso y oportunidades medidas
El entrenador y su cuerpo técnico mantienen un seguimiento constante de futbolistas jóvenes, incluso aquellos que aún no debutaron oficialmente. Varios de los actuales campeones pasaron primero por etapas de prueba como sparrings o convocados juveniles, una táctica para evaluar su madurez y adaptación al grupo.
Valentín Carboni, por ejemplo, fue el último en atravesar ese proceso: debutó en 2023, jugó apenas 8 minutos oficiales y terminó viajando a la Copa América 2024.
Otros nombres que podrían sorprender
La lista de promesas es extensa y diversa:
-
Santiago Castro (Bologna) – 4 goles en 10 fechas en Serie A.
-
Kevin Lomónaco (Independiente) – firme en la zaga del Rojo.
-
Claudio “Diablito” Echeverri (Leverkusen) – retomó protagonismo con minutos como titular.
-
Gianluca Prestianni (Benfica) – explosión y desequilibrio por banda.
-
Máximo Perrone (Como) – líder de la mitad de cancha en la Serie B italiana.Aron Anselmino (Borussia Dortmund) – el defensor argentino más joven en debutar en Bundesliga esta temporada.
-
Julio Soler (Premier League) – lateral izquierdo de la Sub 20, una apuesta a futuro que podría adelantarse.
El reloj mundialista
A 217 días del debut en el Estadio Azteca de México, la Selección Argentina solo tendrá dos oportunidades formales de prueba antes de definir su lista definitiva. En marzo de 2026, además, podría disputar la Finalissima ante España, reduciendo el margen para los ensayos.
Scaloni deberá afinar el lápiz y decidir si repite la fórmula que lo llevó al éxito: apostar por el talento joven que llega encendido.
En esa búsqueda silenciosa, quizás ya esté el nombre del “próximo Enzo Fernández”… pero aún no lo vemos.
Dejar un comentario