“Lolo” empezó a jugar al hockey a los 11 años en Alerces Hockey Club, donde tuvo la oportunidad de formarse en distintas categorías. También tuvo pasos por Talleres de Concarán, Ferro Norte Club y recientemente fue convocado a GEPU.

¿Por qué elegiste el hockey y no otro deporte? (¿Practicaste otro?)

 — No sé si decir que yo elegí el hockey; más bien, el hockey me encontró a mí. Llegué por mi familia, principalmente por mi hermana, que fue el puente para que me acercara a Alerces, mi primer club. Igualmente tuve mi época de futbolista en CAJU de Carpintería. Soy muy fan del fútbol e hincha de Juve (Carpintería).

¿En qué posición jugás? ¿Qué rol te toca cumplir dentro del equipo? Si tuvieras que definir tus características, ¿cuáles serían?

  — Juego en la posición de arquero. Creo que mi rol dentro del equipo es ser el último hombre en la defensa y mantener al grupo “atento”, por así decirlo, desde atrás.

Lorenzo tenía pocos -pero fuertes- lazos con el hockey: su hermana también juega y por parte de su mamá tiene una tía que fue Leona.

¿Qué significa el hockey en tu vida hoy en día?
— Lo veo como una pelea para poder alcanzar un objetivo en conjunto con mi equipo: ganar partidos, torneos, etc. También lo considero una inspiración y una oportunidad que no todos tienen, una forma de ganar experiencia y lograr cosas importantes.

¿Qué es lo que más te gusta del club?
— Lo que más me gusta del club son las personas, porque son muy buenas y me hacen sentir muy bien. Mis entrenadores también me acompañan en todo este camino, con los cuales tengo una relación excelente; nunca tuve inconvenientes y siempre me apoyaron para seguir creciendo. Además, Alerces me enseñó los valores del compañerismo y la valentía para defender el arco.

¿Tenés algún momento especial que recuerdes con Alerces, un partido o torneo que haya marcado un antes y un después?
— Mi mejor recuerdo con Alerces es un partido en 2023 contra Unión Católica de Chile. Logramos sacarles un empate 0 a 0 jugando contra una categoría más grande, y pude atajar un penal. Fue una hermosa experiencia.

¿Cuántas veces por semana entrenás? ¿Hacés algo adicional, como entrenar en casa o ir al gimnasio?
— Entreno tres veces por semana, y a veces salgo a correr o hago entrenamientos en casa por la mañana.

¿Qué parte del entrenamiento disfrutás más y cuál sentís que te cuesta un poco?
— Lo que más disfruto es la parte física. Lo que a veces me cuesta es cuando voy desmotivado y atajo sin ganas, aunque me pasa muy pocas veces. Generalmente disfruto el entrenamiento completo.

¿Cómo manejás los nervios? ¿Te juegan en contra? ¿Cómo los controlás?
— Los nervios, si no sabés controlarlos, sí te pueden jugar en contra. Por suerte aprendí a manejarlos y siempre trato de dar lo mejor de mí en cada partido. Creo que los controlo muy bien y no me afectan.

A pesar de no contar con una categoría masculina actualmente, ya palpita el ambiente de su próximo equipo: “Por lo poco que pude ver, es un grupo hermoso, disciplinado y de buena gente” declaró.

¿Algún entrenador que te haya marcado?
— Creo que fue Mauro Luis Pérez, un entrenador de arqueros que tuve durante mi primer año (2023) y a principios de 2024. Él me enseñó todo lo que sé. Sin él, no estaría donde estoy. Siempre lo digo: me ayudó en todo, incluso fuera de la cancha lo considero un padre. Mi referente siempre va a ser él. Lo admiro tanto en lo deportivo como en lo personal.

Este año participaste en los Juegos Evita, uno de los torneos más importantes del país. ¿Cómo fue vivir esa experiencia?
— Fue una experiencia muy linda. Pude demostrar lo que hago en cada entrenamiento. No pudimos con los rivales, pero personalmente me vi muy bien. A veces ganar no es ganar el torneo, sino ganarse el respeto. También creo que fue algo que me sumó mucho en mi camino. Algo que me caracteriza es el compromiso y el respeto hacia el equipo, y eso suma.

¿Qué sentiste al representar a tu provincia y a tu club en una competencia tan grande?
— Sentí un orgullo increíble. No todos pueden representar a su provincia. Sin el apoyo de todos, no lo hubiese logrado. El entrenamiento y la constancia me ayudaron a ganar la plaza de la provincia.

¿Cómo fue el nivel en general de los otros equipos?
— No quiero justificar nuestros partidos perdidos en Mar del Plata, pero el nivel de las otras provincias era altísimo. Eran equipos muy armados. A eso quiero apuntar: a ayudar a crecer y, si se puede, revolucionar el hockey masculino puntano.

¿Te dejó alguna enseñanza?
— Sí, que no siempre se puede ganar el torneo, pero sí se puede ganar experiencia y amigos.

¿Cómo te enteraste de la convocatoria de GEPU y qué sentiste en ese momento?
— Me enteré en los Juegos Evita. La vicepresidenta del club me vio atajando en un partido contra Buenos Aires, donde tuve una actuación que, según me dijeron, no se ve todos los días (jajaja). Me sorprendí y me puse súper feliz.

¿Imaginabas que a tu edad ibas a tener la oportunidad de sumarte a un equipo de Primera?
— Siempre fue mi sueño. En 2023 mi entrenador Mauro me hablaba de este club y del gran nivel que tienen los arqueros. GEPU cuenta con el mejor arquero de la provincia, actualmente lesionado, y voy a tener el honor de suplantarlo. Puede parecer raro que un chico de 14 años ocupe su lugar, pero les prometo que se van a sorprender.

¿Qué fue lo primero que pensaste o a quién se lo contaste primero?
— Pensé en mi entrenador Mauro, por todo lo que me había dicho. Creo que si llego más lejos, él va a estar orgulloso de mí, porque fue nuestro sueño poder lograrlo.

¿Cómo fue la reacción de tus compañeros y entrenadores de Alerces cuando se enteraron?
— Fue felicidad pura. Mis compañeros disfrutan verme crecer y alcanzar mis objetivos. Valoro mucho eso, porque me apoyaron en todo.

¿Cómo te estás preparando para dar este salto tan importante?
— Muy bien. Estoy tranquilo porque sé lo que hago y lo que puedo lograr. Obviamente nunca me confío, pero estoy relajado y emocionado a la vez.

¿Qué significa para vos vestir la camiseta de GEPU y representar también a Alerces y a Merlo?
— Es un honor. Alerces es el club donde nací deportivamente, y poder ir a otro sin dejar de lado mis orígenes es lo mejor que me pudo pasar.

¿Cómo combinás tu vida personal (colegio, ámbito social) con los entrenamientos y los torneos? ¿Se hacen sacrificios?
— Siempre hay esfuerzos, pero se puede. Lo llevo bien, aunque a veces es complicado. Ya me voy acostumbrando, jaja. Saludos a mi profesor Lautaro.

¿Qué rol tiene tu familia en tu carrera deportiva?
— Mi familia cumple un rol fundamental de apoyo. Siempre están para mí en lo que necesito, en lo que haga falta. Es algo de lo que jamás podría quejarme.

El objetivo a corto plazo de Lolo sería ganar el torneo federativo con GEPU, en sus palabras, sería un sueño muy lindo de cumplir. Y a largo plazo, uno muy interesante: No voy a decir la clásica de ‘llegar a la Selección Nacional’. Creo que mi objetivo a largo plazo es que el hockey masculino en San Luis llegue a más chicos y más gente.
Aunque… si me llaman a la Selección, no me quejo (jajaja)”.

Si pudieras darle un consejo a otros chicos o chicas que recién empiezan en el hockey (u otro deporte), ¿cuál sería?
— Que no aflojen. En los momentos en los que uno quiere dejar, es cuando más hay que meterle: más ganas, esfuerzo y dedicación. Y, sobre todo, que lo hagan por ellos mismos, para superarse, crecer como personas y como jugadores.

Lolo se prepara para vivir un nuevo capítulo en su carrera, sin olvidar dónde ni con quiénes se formó como persona y deportista. Con el objetivo de llevar el hockey masculino a otro nivel y, como siempre, mantener el arco bien defendido.