¿Cuánto de eso es real y cuánto imposible de alcanzar, a menos que invirtamos tiempo y dinero en lograrlo,y aún así tampoco es garantía?Cuánto de todo eso nos frustra, pensando que en casa se nos mueren hasta los cactus o las plantas de plástico?Bienvenidos entonces al maravilloso mundo de los jardines, de las plantas, de la estética en los espacios de disfrute y descanso…pero bien reales!!Síii, el tuyo, el mío ,el de doña Rosa.El que no está perfecto y ordenado todo el año, el que tiene una dinámica de estaciones, el que a veces está maravilloso y otras muy pero muy feo…esos son espacios reales, y a esos jardines nos vamos a dedicar en éstas notas.

A ver cómo entre todos formulamos nuevas formas de hacer y pensar las cosas y los espacios.Cómo empezar a ver a nuestros jardines como pequeños reductos que formen parte de un entramado mayor.Que podamos verlos como pequeños ecosistemas,que nos involucremos con todos los procesos que se desarrollan dentro y fuera, sentirnos parte dejando de ser espectadores de nuestro alrededor y empezar a tejer esa red en nuestro jardín y con toda la vida que se exprese en él(pájaros, insectos, mariposas, picaflores,hormigas,abejas, etc).

Pareciera una tarea titánica, pero no lo es.Con pequeñas acciones generaremos ese nuevo vinculo con la naturaleza toda.¿Còmo empezar?Con hábitos nuevos:tomarse todos los días un ratito para contemplar el jardín,ver sus visitantes,sus colores,qué cambió en ésta estación del año,los colores de la luz a lo largo del dìa,mi rincón favorito, el lugar que menos me gusta,los sonidos.Ir de lo macro y de a poco sumergirnos en cosas aun màs sutiles,cómo veo mi entorno, es seguro? es abrigado?,elegiría vivir acà si fuera, supongamos, un insecto?es un lugar amistoso?

Como humano me gusta estar en este jardín?lo disfruto?què le agregarìa?pensemos en el espacio que disponemos, si es cómodo,agradable,si le falta algo importante como sombra, confort,estètica,orden.Todo esto les dejo como propuesta para pensarnos en función de nuestro jardín,y con fines pràcticos llevar un cuaderno y anotar,una especie de bitàcora de jardín,súper útil.

Estamos en invierno,una estaciòn para planear el jardín de primavera,y cuáles serían las tareas especificas de estos tiempos?

-Podar:rosales,árboles frutales,árboles de hojas caducas,arbustos de hojas caducas que no florezcan al terminar el invierno o comenzar la primavera para que no queden sin floración.

-Comprar y plantar árboles y/o rosales a raíz desnuda que son más económicos.-

-En los canteros agregar mucha materia orgánica para garantizar nutrientes para las próximas floraciones.En zonas como éstas donde tenemos suelos pobres, con mucho drenaje,es fundamental este aporte para garantizar un crecimiento importante en todas las plantas(desde árboles hasta herbáceas)

-Organizar y apuntar qué cambios se harán en el jardín(listado de plantas para incorporar en la próxima temporada,trasplantes,etc)

-Reparar, afilar y mantener todas las herramientas del jardín(tijeras de cerco, tijeras de podar,palas,serruchos,máquinas de todo tipo).

-Preparar los tutores para todas aquellas plantas que puedan necesitarlo cuando florezcan(amapolas,arvejillas,espuelas de caballero,etc).-

Ahora bien, seguro algunos de uds me van a decir que como no son team invierno, no les dan ganas de salir y prefieren quedarse adentro,calentitos,con un rico café y un buen libro…háganlo,es el tiempo para eso también.Todavia nos queda agosto, y aunque tendremos que ponerle más velocidad,no olvidemos que el jardín se lo trabaja todo el año, para disfrutarlo todo el año.-

“En el jardín hay un tiempo para todo,un tiempo para sembrar,un tiempo para regar, un tiempo para cosechar y un tiempo para descansar.Uno para trabajar intensamente,y otro para disfrutarlo de la misma forma”.Clara Billoch-paisajista

Todo el esfuerzo que invirtamos en el jardín se verá reflejado y hasta resaltado,por el hecho de haberlo logrado con nuestras propias manos.El desafío es personal…será hasta donde queramos llegar.