Una de las consecuencias más positivas que se espera de este suceso es la recuperación de los espacios de las juventudes (perdidos mayormente,por la pandemia), los espacios públicos que siempre fueron el escenario de encuentros, marchas, juntadas, recitales, batallas espontáneas de freestyle para decir eso que se siente. La calle, la esquina, la plaza, el skatepark, todo tuvo que esperar.
Hacer partícipes a los jóvenes, darles su merecido protagonismo y la oportunidad de expresarse como deben, para ello es de vital importancia crear espacios para que lograr aquello en el respectivo espacio.
Evento organizado desde, con y para l@s pib@s en articulación con dos niveles del Estado presentes. Un gobierno provincial pro activo y fuerte representado en este caso por la Secretaría de Estado de Las Juventudes en conducción de Emiliano Blanco y representada en Junín por Roque Quilodran, un gobierno municipal de la localidad de Carpintería con la misma impronta conducido por Gastón Herrera y su equipo maravilloso. Y la parte más valiosa llega en el protagonismo de la organización PBC de Piedra Blanca conformada por jóvenes como Matías, Mariano, Carolina, Santiago y muchxs más que están presentes allí para otr@s jóvenes que lo necesiten desde el área del arte urbano.
Será un evento cargado de alegría, emoción y oportunidades para fortalecer vínculos y seguir construyendo propuestas de vida que empoderen jóvenes para que puedan ser referentes de sus grupos de pares.
Hablamos con Roque Quilodran de la Secretaria de Juventudes de la Provincia, acá la entrevista:
¿Con qué actividades nos vamos a encontrar?
«El día del evento tendrá como base una competencia de Freestyle y en paralelo una compe de skate que se va a dar en el marco de la participación de todo el día en varias categorías para que sea más amplio el tema de otorgar los premios.
También vamos a contar con un espacio de muestra en el skate, dónde la escuelita de carpintería a través de sus peques van a mostrar lo que vienen practicando.
En cuanto a la parte de música, habrá un taller a cargo de jóvenes para construir letras con lxs más pequeñxs, quienes si se animan podrán pasar al escenario a cantar su composición en vivo.
Por último habrá un espacio de reconocimientos a través de entrega de diplomas en mención a personas destacadas durante este último tiempo.
Contaremos con un patio de comidas a cargo de la promo de la escuela del rincón, la promo de la escuela de La Mota y el Centro de Estudiantes del Santiago Besso. Quienes quieran sumarse (promos o centros de estudiantes) pueden comunicarse conmigo para que puedan tener su espacio».
¿Desde hace cuánto tiempo se está organizando?
«El evento es el resultado de varias reuniones con jóvenes referentes en el área. La necesidad nace un poco de la importancia de construir espacios de encuentro basados en el arte como herramienta de acompañamiento y de superación personal y colectiva».
¿Cómo fue la convivencia para planificar este evento con los chic@s de la PBC?
«Lo más. Ellxs son lo más. Caminamos juntxs hace tiempo ya. Recuerdo las primeras reuniones dónde estaba también Sol Uria en ese entonces como responsable de la casa del poeta, y nos reunimos con lxs pibxs para poder generar un espacio seguro desde el Estado Provincial en dónde ellxs pudieran habitarlo, sentirse parte y crecer.
La planificación del evento no fue en laboratorio ni en oficinas… Es lo rico de trabajar con jóvenes, fue en casas, entre esquinas y tiempos de charla, donde hablamos de todo un poco y fuimos construyendo ideas que después tomaron forma por sí solas».
¿Cuánto valor piensan que tiene la colaboración de estos mismos para estos sucesos?
«Es fundamental. El valor del protagonismo juvenil en los diferentes contextos históricos es, fue y será central para el diseño de las políticas públicas del área. Las juventudes se caracterizaron siempre por habitar los espacios públicos para generar cambio social, basta con recordar manifestaciones juveniles locales o internacionales como los centros de estudiantes y las movilizaciones de lxs chicxs del pueblo en Argentina, el movimiento de los indignados en España, hasta el cotidiano de los labores en organizaciones sociales de base como asistencia en merenderos, apoyo escolar en los barrios que en su gran mayoría son llevados adelante por jóvenes y en su gran mayoría por mujeres.
Los liderazgos y acompañamiento por grupos de pares es de gran valor».
¿Cuánta importancia creen que tiene llevar a cabo este tipo de acontecimientos?
«Aparte de ser una obligación como Estado la de generar oportunidades de disfrute de la vida cultural, entendemos que es nuestra meta y objetivo propiciar espacios de encuentro. Entendiendo por espacios de encuentro esos momentos más allá del lugar físico, sería dónde todo pasa, penas y glorias, alegrías y tristezas , conquistas y desafíos. Es la construcción de lugares donde las juventudes puedan volcar sus preocupaciones, sus ideas y propuestas. Y así generar una articulación con los diferentes niveles del estado para que los resultados de esas ideas y propuestas tengan una incidencia real y se transformen en políticas públicas acertadas y de impacto real».
Más allá de que la participación está centrada en los jóvenes, el evento puede ser visto por otro tipo de público? Mayores,familias,etc.
«Obviamente es una actividad comunitaria. Es para todas las personas que quieran acercarse. Todx joven tiene un núcleo familiar, no importa como esté compuesto, es ese núcleo familiar el que está invitado a ver y disfrutar de la participación de esx joven».
¿Que objetivo/s esperan lograr con la realización de este evento?
«Pretendemos por un lado generar este espacio de encuentro juvenil que te describía anteriormente. Por otra parte apuntamos a qué más jóvenes se sumen a participar de la vida político/ciudadana para generar estás instancias, porque si algo hay que dar a discusión en estas épocas es que todas las personas son sujetxs de derechos y como tales ejercen la política día a día, en esta ocasión PBC desarrolla una política comunitaria cultural desde el arte urbano y es acompañada con organización de jóvenes por el Estado Provincial y el Estado Municipal de Carpintería.
Por último aspiramos a que muchxs jóvenes encuentren en el arte y el deporte su casa, su lugar en el mundo, su lugar donde vivenciar todo tipo de emociones y poder acompañar desde ese lugar sus trayectorias de vida».
«No quiero terminar sin dejar de agradecer al intendente de Carpintería que al igual que la Secretaria de Juventudes de la Provincia ha puesto todo a disposición. Y a lxs pibes de PBC por tomar el timón de este barco y construir estos espacios tan necesarios».
Dejar un comentario