Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo sostenible es aquel que tiene en cuenta el impacto que genera la actividad en la actualidad y también en el futuro, e involucra en el análisis a diferentes sectores que participan de la misma, como son los turistas, las empresas y también el escenario natural.
Desde el organismo consideran que para que la práctica sea sostenible debe tener en cuenta al medioambiente, la economía y también su fase sociocultural.
Por el lado de quienes promueven el turismo sostenible, es fundamental considerar los aspectos sociales y el medio natural. En este sentido el sector público debe convertirse realmente en un controlador del turismo y no un mero instrumento de promoción de la actividad”, agregó.
Si bien la sustentabilidad es una de las características clave de la actividad, no debe dejar de lado su sostenibilidad a largo plazo en materia económica. Para Leopoldo Lucas, presidente del Ente de Turismo de Iguazú es necesario “ser competitivo”.
“Los establecimientos hoteleros que efectúen las prácticas de la sostenibilidad, se aplican a certificaciones internacionales que constatan los modelos de buenas prácticas. Estos estándares, conllevan un conjunto de acciones que deben ser cumplidas para luego recibir las auditorías pertinentes y acudir así al otorgamiento de las certificaciones. Por supuesto, estos principios abordan desde lo empresarial hacia lo sociocultural, convergiendo así en un hotel con completa labor sostenible”, enfatizó Lucas.
Cuáles son los tres pilares del turismo sostenible
Para la Organización Mundial del Turismo, hay tres pilares imprescindibles a la hora de practicar la actividad.
- Recursos naturales: preservar al medioambiente, factor elemental para el desarrollo de la actividad.
- Factor cultural: desde el organismo advierten que el respeto por las comunidades anfitrionas, así también como sus tradiciones permiten entender y generar vínculos interculturales.
- Sostenibilidad en el tiempo: juega un rol muy importante la independencia económica a largo plazo, que permitan oportunidades de empleo, ingresos y den un servicio a quienes visiten un sitio turístico. Es indispensable que también promueva la reducción de la pobreza.
Qué ciudades son sustentables en Argentina
Un estudio de Booking señala que en el país ya existen destinos sustentables. Desde la agencia de turismo indicaron que las 10 ciudades que cumplen con dichos requisitos son:
- Puerto Iguazú (Misiones)
- El Chaltén (Santa Cruz)
- Villa General Belgrano (Córdoba)
- Tilcara (Jujuy)
- El Calafate (Santa Cruz)
- San Martín de los Andes (Neuquén)
- Merlo (San Luis)
- San Salvador de Jujuy (Jujuy)
- Mendoza (Mendoza)
- Mina Clavero (Córdoba)
Por otra parte, desde la agencia indicaron que cuentan con un “sello de sustentabilidad”, una iniciativa que permite identificar cuáles son las opciones sustentables. Hasta el momento, hay más de 2.200 propiedades las que cuentan con la validación en Argentina.
Dejar un comentario