El certamen, que enfrenta al ganador de la Liga Profesional con el vencedor de la Copa Argentina, se celebrará en el estadio Mario Alberto Kempes (Córdoba) a partir de las 21:10 horas. River, que se proclamó campeón en la pasada Liga Profesional, se enfrentará a Estudiantes, ganador de la Copa Argentina.
Una victoria para River no solo significaría otro título en sus vitrinas, sino que también les otorgaría la oportunidad de convertirse en el máximo ganador de la Supercopa Argentina en solitario. Boca Juniors y River Plate comparten actualmente el récord con dos títulos cada uno. Esta final podría ser el trampolín para que los dirigidos por Martín Demichelis se alcen como los reyes indiscutibles de este torneo.
River Plate tiene una historia rica en esta competencia, habiendo ganado el trofeo en dos de las cuatro oportunidades en las que ha participado. En 2015 y 2017, los Millonarios se quedaron a las puertas del éxito, perdiendo ante Huracán y Lanús, respectivamente. Sin embargo, en 2018 lograron su primera victoria en la final, derrotando a su eterno rival, Boca Juniors, en una memorable batalla en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
Aunque la final de la Supercopa Argentina entre River Plate y Racing se retrasó hasta 2021 debido a la pandemia, los Millonarios no decepcionaron. En un partido lleno de acción y drama, aplastaron a Racing 5-0 en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, consolidando aún más su dominio en el torneo.
El encuentro de esta noche no solo representa una oportunidad para River Plate de agregar otro trofeo a su colección, sino también de demostrar su dominio en el fútbol argentino. Con jugadores talentosos y un legado impresionante, los Millonarios están listos para escribir otro capítulo brillante en su historia. La final de la Supercopa Argentina promete ser un espectáculo inolvidable para los fanáticos del fútbol en todo el país.
Dejar un comentario