Estos colaboradores, aunque menos visibles, fueron fundamentales para que la selección argentina lograra su decimosexto título continental, superando a Uruguay y Brasil.
Historias Detrás del Éxito
Uno de los personajes más queridos del equipo es Mario Di Stéfano, el histórico utilero de la Selección. Di Stéfano, conocido cariñosamente como «Marito», no solo se encargaba de la utilería, sino que también ayudaba a Messi a evitar el tráfico de Miami. Cada día, después de los entrenamientos, «Marito» llevaba el auto de Messi al hotel para que el capitán pudiera regresar a casa rápidamente.
El Cuerpo Técnico y Médico
El equipo liderado por Lionel Scaloni contó con la invaluable ayuda de asistentes como Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar, y los preparadores físicos Luis Martín y Juan Tamone. Matías Manna y Mariano Nievas trabajaron como videoanalistas, mientras que Martín Tocalli y Daniel Canuhe se encargaron de los arqueros.
El cuerpo médico, dirigido por Daniel Martínez, incluyó al especialista en imágenes Alejandro Rolón, el cardiólogo Matías Muglia y fisioterapeutas como Luis García, Walter Insaurralde, Pablo Capuchetti y David Ravellino. Luciano Spenna, el nutricionista, y Marcelo D’Andrea, el masajista conocido como “Daddy”, también jugaron un papel crucial.
Apoyo Logístico y Administrativo
El equipo contó con refuerzos como Mateo Morro, un joven arquero de Independiente que ayudó en los entrenamientos. En la utilería, además de «Marito», Alejandro Gómez y Damián Simonelli también trabajaron arduamente. Alberto Pernas y Daniel Cabrera fueron los encargados administrativos de la AFA, asegurando que todo funcionara sin problemas.
El 24 de junio, durante la concentración en Nueva Jersey, la delegación celebró el cumpleaños de Messi y de los cocineros Diego Iacovone y Antonia Farías, demostrando el espíritu de equipo y la igualdad que reina en el grupo. David Lascano, el mozo, también fue parte esencial de esta comunidad.
Los Héroes Invisibles
Daniel Albornoz, el peluquero, fue un elemento vital en la concentración, cambiando el look de jugadores como Rodrigo De Paul y Messi. Federico Cuedo, del departamento de Sistemas de la AFA, garantizó las conexiones de wi-fi en cada sede. El equipo de prensa, liderado por Nicolás Novello, con el apoyo de Cristian Claverie y el fotógrafo Gustavo “Tato” Pagano, documentó cada momento.
En el área de seguridad, Matías Ferreyra y Fernando Silva, junto con auxiliares locales, aseguraron la protección del equipo. La delegación fue encabezada por el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acompañado por Luciano Nakis y Jorge Miadosqui. Ricardo Gortari, de Adidas, actuó como enlace entre la marca y la AFA.
Un Esfuerzo Colectivo
Estos colaboradores son la columna vertebral del éxito del equipo. Aunque no están en el centro de los reflectores, su trabajo fue fundamental para que Argentina pudiera levantar la copa en Miami. El esfuerzo colectivo y la dedicación de cada uno de estos héroes silenciosos fueron cruciales para que la selección argentina lograra otro histórico bicampeonato en la Copa América.
Más noticias de interés:
– Lionel Scaloni alentó a James Rodríguez tras la derrota en la final: Un gesto de deportividad que resalta el respeto mutuo entre competidores.
– Gerardo Martino habló sobre la lesión de Messi: El entrenador del Inter Miami detalló los pasos a seguir para la recuperación del astro argentino.
El éxito de Argentina en la Copa América es un testimonio del esfuerzo conjunto de todo el equipo, dentro y fuera del campo. Cada miembro de esta delegación tiene su lugar en la historia, contribuyendo a un logro que será recordado por siempre. #CopaAmérica #SelecciónArgentina #HéroesSilenciosos
Dejar un comentario