Esta nota explora los detalles del «Método Gago», que ha generado expectativas en la hinchada y el plantel.

Obsesión por la disciplina y el físico

Uno de los sellos distintivos de Gago como técnico es su **obsesión por el peso y la condición física** de sus jugadores. Con un control minucioso, sus equipos enfrentan **pesajes semanales**, e incluso diarios en algunos momentos clave de la temporada. El margen de tolerancia es mínimo: solo **500 gramos**. Tanto el exceso como la pérdida de masa muscular pueden ser motivos para quedar fuera del equipo titular. Esta rigurosidad ya la mostró en Racing, donde dejó fuera a figuras como Carlos Alcaraz por no cumplir con la balanza.

Los informes desde Racing destacan que el técnico es **intransigente en cuestiones de nutrición y descanso**. Incluso, llegó a apartar a Emiliano Vecchio por no estar en óptimas condiciones, mientras intentó recuperar futbolísticamente a Edwin Cardona, quien también enfrentó problemas físicos.

Gestión del grupo y estilo de juego

Si bien Gago es cercano a algunos referentes del plantel, como ocurrió con **Gabriel Arias y Leonardo Sigali** en Racing, en Boca no hará concesiones. Su enfoque es claro: **él es la autoridad máxima**. Aunque en el Xeneize compartirá vestuario con excompañeros como **Chiquito Romero y Marcos Rojo**, su trato inicial con los futbolistas suele ser distante, para marcar los roles desde el comienzo.

En cuanto a su esquema táctico, Gago prefiere el **4-3-3**, con dos extremos y un delantero centro. En Boca, tendrá que resolver el dilema de la titularidad entre **Edinson Cavani y Miguel Merentiel**, ambos indiscutidos para los hinchas. La competencia interna será clave, y su lema de «juega el que mejor entrena» sigue vigente. Los entrenamientos, bajo la supervisión de su preparador físico **Roberto Luzzi**, buscan mantener a todos en su **máximo potencial**.

Rompiendo moldes: sin concentraciones y más confianza

Otra de las particularidades de Gago es su enfoque disruptivo en cuanto a las concentraciones previas a los partidos. En varias ocasiones, ha decidido **no concentrar a sus equipos**, permitiéndoles reunirse el mismo día del encuentro. Su confianza en los jugadores es notable: “Confío en ellos. A veces no es necesario concentrar todo un día antes, especialmente en partidos nocturnos”, explicó en más de una ocasión.

Este método fue bien recibido por algunos de sus dirigidos, ya que consideran que evita el **desgaste mental** que genera estar aislado tanto tiempo antes de un partido. Sin embargo, en Boca, Gago deberá decidir en qué situaciones mantendrá esta práctica y en cuáles optará por el formato tradicional.

Expectativas en Boca: ¿La fórmula ganadora?

El arribo de Gago a Boca no es solo un regreso a casa, sino un desafío mayúsculo. **Ganó sus únicos dos títulos como técnico enfrentando a Boca** (Trofeo de Campeones y Supercopa Internacional con Racing), pero su historial también incluye derrotas dolorosas frente al Xeneize, como en la Copa de la Liga 2022 y en los cuartos de final de la Libertadores 2023.

En Boca, la hinchada espera que Gago pueda **moldear un equipo competitivo** y devolverle la identidad futbolística al club. Su principal objetivo a corto plazo será clasificar a la Libertadores 2025, mientras construye una base sólida para pelear por títulos en los próximos años.

Gago ya sabe lo que es ser campeón en Boca como jugador, y ahora tiene la oportunidad de **demostrar su valía desde el banco de suplentes**, con la expectativa de seguir sumando títulos a su exitosa carrera.

 

Esta nueva etapa de Fernando Gago en Boca promete marcar un antes y un después. ¿Podrá imponer su método y devolverle la gloria al club que lo vio nacer? Solo el tiempo y el campo de juego lo dirán.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae.