Durante una transmisión en vivo realizada en medio de su entrenamiento, Colapinto no solo habló de su futuro en la categoría máxima del automovilismo, sino que también hizo un comentario inesperado sobre el merchandising de su equipo.
«No gasten su plata en esto»
La conversación comenzó cuando Colapinto fue consultado sobre los productos que Williams acaba de lanzar con su nombre. En tono jocoso, el piloto de Pilar, Buenos Aires, advirtió a sus fanáticos: “Espero que no se fundan comprando estas boludeces, porque después me hacen calentar”. Sus palabras, lejos de ser críticas, estaban cargadas de humor, mientras explicaba que los precios del merchandising eran tan elevados que ni Cristiano Ronaldo podría permitírselos. “Williams le pone un precio que no lo puede comprar ni Cristiano”, bromeó, provocando risas en el público que seguía la transmisión.
Colapinto, consciente de la realidad económica de muchos de sus seguidores, también comentó entre risas: “Los argentinos agotan el stock y terminamos comiendo arroz por dos meses”. Aunque en tono jocoso sugirió que preferiría que sus seguidores compraran productos «truchos», rápidamente aclaró que era mejor adquirir los originales de Williams.
Preparación para el Gran Premio de Estados Unidos
El streaming fue una muestra más de la cercanía de Colapinto con sus fanáticos, mientras realizaba su preparación física para el Gran Premio de los Estados Unidos, que se correrá este fin de semana en el Circuito de las Américas en Austin, Texas. Para Franco, será una cita especial, ya que enfrentará su primera carrera Sprint en la Fórmula 1. Esta es solo una de las seis últimas fechas del campeonato, en las que cinco circuitos serán completamente nuevos para él, excepto Yas Marina, en Abu Dhabi, donde concluirá la temporada.
«Aprendiendo cada día más»
Sobre su adaptación a la categoría, Colapinto expresó que se encuentra «bien y aprendiendo mucho». Si bien confesó que todavía tiene mucho por mejorar, en especial en el manejo de las herramientas y funciones que ofrece el auto, aseguró que está creciendo tanto como piloto como en lo personal. “Hay muchas áreas en las que tengo que seguir aprendiendo, pero me siento cómodo”, compartió.
El piloto también reflexionó sobre el desafío que implica la Fórmula 1: “No sabía que era así, pero me estoy adaptando bien”. Sin embargo, fue consciente de la falta de experiencia que aún tiene en comparación con los veteranos de la parrilla, aunque eso no le quita el optimismo de cara al futuro.
Futuro incierto pero prometedor
Colapinto debutó el pasado 1 de septiembre en la Fórmula 1, logrando un 12° puesto en Italia con su Williams FW46, y más tarde sumó sus primeros puntos al terminar octavo en Azerbaiyán. A pesar de estos logros, el futuro inmediato en la categoría no parece claro para el argentino. En 2025, Williams reemplazará a Colapinto con Carlos Sainz, y Alex Albon continuará en el equipo. Las posibilidades para él están en equipos como Sauber o, en un giro inesperado, quizás en Red Bull o su escudería satélite, Racing Bulls. Si ninguna de estas opciones se concreta, Colapinto quedará como piloto de reserva de Williams, acumulando kilómetros en autos anteriores y horas en simulador, además de colaborar en el desarrollo del coche para 2026.
“No estoy pensando en el futuro, estoy disfrutando mucho el presente”, comentó el argentino. Aunque no descarta que en los próximos años se le abran nuevas oportunidades, prefiere centrarse en el trabajo de este año con Williams.
El carisma de un joven con futuro
Franco Colapinto no solo destaca por su talento en la pista, sino también por su espontaneidad y cercanía con los seguidores. En cada intervención, ya sea en entrevistas o transmisiones en vivo, el argentino deja ver su personalidad, logrando una conexión especial con el público. Mientras trabaja para consolidar su lugar en la Fórmula 1, queda claro que, más allá de los resultados, Franco ya se ha ganado un lugar en el corazón de los fanáticos.
Fuente; Infobae.
Dejar un comentario