Ahora, la Albiceleste, con 22 puntos en la tabla y tres de ventaja sobre Colombia, enfrenta el último tramo del año con la mirada puesta en dos partidos cruciales en noviembre.

Un triunfo que volvió a encender la ilusión

Los 90 minutos frente a Bolivia comenzaron con un planteo complicado. Los bolivianos, bajo un esquema defensivo cerrado, lograron mantener el cero en su arco en los primeros compases del encuentro. Sin embargo, la magia de Messi y la presión constante de Lautaro Martínez rompieron la paridad. Fue en ese momento que Argentina desató todo su potencial ofensivo y convirtió el partido en un recital de fútbol.

Messi abrió el marcador y luego fue clave en las siguientes jugadas: asistió a Lautaro para el segundo y se aprovechó de un tiro libre rápido para armar el tercero, sellado por Ángel Correa. La entrada de Thiago Almada sumó dinamismo, y ya en el ocaso del partido, Messi cerró la cuenta con dos goles más, firmando su triplete y alcanzando los 112 tantos con la selección.

El presente de la selección: ¿qué significa esta victoria?

Más allá de la goleada, el 6-0 sirvió para que el equipo de Lionel Scaloni consolidara su liderazgo en las Eliminatorias. Tras dos resultados sin victoria (ante Colombia y Venezuela), este triunfo no solo les permite mantenerse en lo más alto de la tabla, sino también reafirma el proyecto a largo plazo iniciado hace seis años. La conexión entre Messi, Lautaro, Julián Álvarez y Ángel Correa parece más fluida que nunca, y el debut de jóvenes promesas como Nico Paz deja claro que la Albiceleste tiene recambio asegurado.

El futuro inmediato: los últimos desafíos del año

Con los tres puntos asegurados frente a Bolivia, la selección ahora tiene la mirada puesta en las últimas dos fechas de este 2024. El próximo desafío será en Asunción, cuando visiten a Paraguay el 14 de noviembre a las 19:30 (hora local). Será un duelo clave, no solo para mantener la punta, sino también para consolidar su candidatura a la clasificación directa al Mundial de 2026. Tras ese partido, la Albiceleste cerrará el año recibiendo a Perú el 19 de noviembre en el Monumental.

Estas dos fechas no solo permitirán seguir sumando puntos en la tabla, sino también afianzar el funcionamiento del equipo, que parece haber encontrado un equilibrio entre la experiencia de sus estrellas y el empuje de los nuevos talentos.

¿Qué se espera para el 2025?

Una vez finalizados los compromisos de noviembre, las Eliminatorias entrarán en una pausa hasta marzo de 2025, cuando Argentina viajará a Montevideo para enfrentar a Uruguay. Sin embargo, no se descarta que haya una fecha de amistosos antes de retomar la competencia oficial, lo que serviría para mantener el ritmo de juego y probar variantes de cara a la segunda mitad del clasificatorio.

El panorama es alentador. Con Messi en estado de gracia y un equipo que responde, la Albiceleste está más cerca de asegurar su boleto a la Copa del Mundo 2026, pero el reto es seguir por este camino sin relajarse.