La acción, que ocurrió en los últimos momentos de la carrera, le costó al argentino una penalización de 10 segundos, que si bien no modificó su puesto final en la competencia, tuvo otra consecuencia que puede complicar su trayectoria en la Fórmula 1: la pérdida de dos puntos en su Superlicencia.
Para un piloto de Fórmula 1, la Superlicencia equivale a una especie de “carnet de conducir” en este nivel. Los conductores deben mantener un puntaje mínimo y pueden acumular sanciones por maniobras consideradas antirreglamentarias. Si un piloto acumula 12 puntos en contra en un año (no necesariamente en un año calendario), debe ausentarse de una carrera. Con esta reciente sanción, Colapinto enfrenta un desafío adicional: de sumar otros 10 puntos antes de octubre de 2025, se vería obligado a perderse una fecha, lo que podría impactar su posición y continuidad en la temporada.
La maniobra bajo la lupa
El incidente ocurrió cuando Colapinto intentaba superar a Lawson en la curva 1, aprovechando el DRS para ganar velocidad. Al acercarse, optó por una línea externa, quedando al lado del Racing Bulls de Lawson. En un momento clave, ambos vehículos mantuvieron posiciones tensas en la curva 2, resultando en un contacto donde el alerón de Lawson sufrió daños. Los comisarios consideraron que Colapinto había forzado la situación sin haber alcanzado completamente el sobrepaso, lo que motivó la sanción.
Sin embargo, el propio Colapinto expresó su desacuerdo con la medida. «Es como lo que pasó con Norris y Verstappen en Austin: ambos estaban al límite de la pista», argumentó en diálogo con F1TV, sugiriendo que el enfoque de los comisarios fue más por la consecuencia (el daño en el auto de Lawson) que por la maniobra en sí. Además, comparó su situación con la sanción de solo cinco segundos que recibió Norris en una situación similar, destacando lo que considera una aplicación inconsistente de las normas.
¿Qué sigue para Colapinto?
Esta sanción no solo afecta la situación inmediata del piloto en términos de puntos y penalización, sino que plantea un riesgo potencial para su desarrollo en el mundo de la Fórmula 1. Para los pilotos jóvenes, las sanciones en la Superlicencia pueden interpretarse como una advertencia sobre su estilo de conducción, algo que los equipos suelen evaluar cuidadosamente al considerar la continuidad de un piloto.
Fuente: Infobae.
Dejar un comentario