Y, como suele ocurrir en la F1, un movimiento en la cima puede arrastrar fichas clave más abajo. Entre ellas, la de Franco Colapinto, que hoy corre bajo la órbita de Alpine, pero mantiene un lazo vivo con el equipo inglés.
El regreso de un viejo conocido
Albon tiene contrato con Williams hasta 2027, pero eso no impidió que Red Bull retomara conversaciones. Helmut Marko nunca ocultó que su salida en 2020 fue un error de gestión: “es el único piloto cuya partida lamento”, reconoció en su momento. La posible vuelta del británico-tailandés no solo significaría una revancha personal, sino también un golpe político dentro de la estructura de Red Bull, donde Verstappen es intocable y la danza de nombres para el segundo asiento siempre está en ebullición.

Albon y Verstappen unos años atras. Compañeros en Red Bull
El interés, además, cuenta con el apoyo de Chalerm Yoovidhya, accionista mayoritario del grupo y compatriota de la madre de Albon. Ese respaldo le da a la operación un peso que excede lo deportivo.
Williams y el efecto dominó
Si Albon deja Grove, el impacto sería inmediato: ¿quién ocuparía su butaca?. La escudería atraviesa una etapa de reconstrucción, con James Vowles como arquitecto del proyecto y con Carlos Sainz como carta fuerte para 2026. Pero la eventual salida de Albon podría reabrir la puerta a un nombre que conocen bien: Franco Colapinto.
El bonaerense fue parte de la academia de Williams, acumuló kilómetros en el simulador, participó en entrenamientos oficiales (Abu Dhabi 2023 y Silverstone 2024) y debutó en Monza 2024. Aunque hoy corre bajo la estructura de Alpine tras una cesión estratégica, Vowles nunca escondió su aprecio: lo defendió públicamente ante cada crítica y fue uno de los grandes impulsores de su salto a la F1.

Colapinto en Williams
¿Un regreso posible?
Todo dependerá de las cláusulas del contrato. Si existe opción de repesca, Williams podría traer de vuelta a Colapinto para ocupar un asiento que, por lógica, no puede quedar vacío. En Grove saben que invirtieron demasiado en su desarrollo como para no aprovecharlo.
Para Colapinto, la posibilidad sería más que un ascenso: sería la oportunidad de consolidarse como piloto de carrera en un equipo histórico de la categoría. Y aunque en la F1 los escenarios cambian semana a semana, la sola chance de que su nombre vuelva a sonar en Williams lo mantiene en la conversación grande del paddock.
Un tablero abierto
El futuro inmediato de Albon parece entrelazado con Red Bull, pero el efecto dominó podría beneficiar indirectamente a Colapinto. El mercado de 2026 se cocina desde hoy y, en esa cocina, el argentino tiene un lugar reservado. El tiempo dirá si la jugada lo convierte en actor principal o en pieza de recambio.
Dejar un comentario