El futuro ya llegó para Alpine. En su base de Enstone, Inglaterra, se trabaja sin pausa en el nuevo A526, el auto con el que la escudería francesa buscará volver a ser competitiva en la Fórmula 1 a partir de 2026.
La apuesta es tan fuerte que el equipo decidió abandonar el desarrollo del modelo actual (A525) desde mediados de temporada para concentrar todos sus recursos humanos y técnicos en el coche del próximo año.

El movimiento responde a una estrategia clara: sacrificar el presente para apostar al futuro. El nuevo reglamento técnico que entrará en vigencia en 2026 cambiará profundamente la categoría: autos más pequeños, motores híbridos con igual potencia entre la parte eléctrica y de combustión, combustibles sintéticos y un nuevo sistema de aerodinámica activa con alerones móviles.

Un 2025 difícil pero con recompensa técnica

El enfoque exclusivo en el A526 dejó a Alpine en el fondo de la tabla de constructores. Sin embargo, la mala posición trae una ventaja: más horas de túnel de viento para desarrollar el nuevo auto. Esa herramienta es hoy una de las claves del proyecto que lidera el ingeniero francés David Sánchez, director técnico del equipo.

Sánchez decidió incluso ausentarse de las últimas carreras del año —entre ellas México y Brasil— para supervisar de manera directa los avances en Enstone. Según trascendió, tampoco estará en las citas finales de Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi.

“El 2025 ya terminó para nosotros”, reconocen dentro del equipo.
“El objetivo es llegar con el A526 al nivel de los mejores desde el primer test”.

El salto técnico: motores Mercedes y nuevo ADN

El gran cambio estructural llegará con la incorporación de motores Mercedes, que reemplazarán a los Renault. Además, Alpine adoptará también la caja de cambios y la suspensión trasera del proveedor alemán, lo que permitirá una integración técnica similar a la de los equipos de punta.

Este salto tecnológico alimenta la ilusión de Franco Colapinto, que seguirá siendo piloto titular en 2026. El argentino participó activamente en el desarrollo del nuevo coche desde el simulador y fue clave en la recopilación de datos durante la temporada.

“Estamos trabajando mucho en el simulador del 2026, hay mucho potencial y quiero aprovechar esta oportunidad para llevar al equipo al lugar que merece”, señaló Colapinto antes del GP de México.

Camino a 2026: pruebas secretas y objetivos claros

El A526 debutará en las pruebas privadas de Barcelona del 26 al 30 de enero, antes de la presentación oficial en Bahréin. Estos test, sin acceso a la prensa, serán fundamentales para medir el rendimiento del nuevo paquete aerodinámico y la integración del motor Mercedes.

Luego del cierre del campeonato, tanto Colapinto como Pierre Gasly participarán en los test de postemporada en Abu Dhabi y en las jornadas de trabajo en Enstone. Allí comenzará la etapa final antes de la gran cita de la nueva Fórmula 1.

El mensaje en el garaje azul es claro: “2025 fue el año del sacrificio; 2026 será el de la revancha”.