Horacio Accavallo, el segundo campeón del mundo de boxeo que tuvo la Argentina. “Roquiño”, Nació el 14 de octubre de 1934 en la localidad bonaerense de Lanús, en un contexto humilde, lo que lo llevo desde chico a trabajar para ayudar a su familia. Entre sus trabajos, fue botellero, y formo parte de un circo como payaso, equilibrista y faquir. Fue allí donde descubrió su habilidad como boxear, cuando ponía ciertas estrategias para llamar la atención de la gente para que asistiera a las funciones.
Accavallo fue campeón del peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). En marzo de 1966 hizo historia al derrotar al Katsuyoshi Takayama en Japon. Para muchos “Roquiño” tenía un estilo inconfundible, era energético, incansable, inteligente, estudiaba los movimientos de sus adversarios, por lo que sabía cómo vencer a sus oponentes.
Hace más de doce años que venía luchando contra el Alzheimer, enfermedad que literalmente destruyo su salud. Falleció esta madrugada de miércoles 14 de septiembre.

14 de septiembre, Día nacional del boxeo argentino
Fue un día como hoy, pero en 1923, se dio un hecho muy importante en la historia del deporte argentino, cuando el pugil Luis Ángel Firpo se enfrentó a uno de los mejores boxeadores de esa época, el estadounidense Jack Dempsey. Gracias a ese encuentro boxístico quedo legalizada esta disciplina deportiva en nuestro país.
Firpo, también conocido como «El Toro Salvaje de Las Pampas», fue derrotado por knockout en dos rounds, en un combate que plagado de irregularidades que dejo disconforme a los más de 90 mil espectadores que presenciaron el combate. Pero de aquel histórico encuentro, quedo grabado entre los registros de la historia del box cuando «Toro Salvaje» derribó a Dempsey y lo sacaba del ring, momento boxístico que se marcó en la retina de los espectadores y por ello Actualmente, todos los 14 de septiembre y en homenaje a Firpo, se celebra el «Día del Boxeador Argentino».