Este 21 de octubre se celebra el Día Internacional de la Manzana y en comunicarte te contamos cuales son los beneficios de esta excelente fruta considerada como la más importante porque aporta muchos beneficios para la salud.
La manzana es una de las frutas más completas y saludables que se conocen por su contenido en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y potasio, siendo muy recomendable para todas las edades.
Porque comer manzana
La mejor opción para picar entre comidas: Genera un efecto de saciedad muy importante, por lo que es la opción perfecta para comer entre comidas. La manzana es porque cuentan con una importante cantidad de fibra y beneficia a las digestiones pesadas. Contribuye a regular nuestro intestino y a mejorar el tránsito intestinal.
Poderoso quemagrasas: Esta fruta tiene un efecto poderoso quemagrasas y adelgazante bastante importante. Esto es por la fibra y también por contener pectina. Por tanto, es buena cuando estamos haciendo dieta y también cuando no, ya que ayuda a mantener un buen peso corporal.
Protege el corazón: La manzana ocupa el número 1 en cuestión del corazón, porque lo protege de desarrollar enfermedades que pueden estar relacionadas con él. La pectina vuelve a ayudar en este caso, porque reduce el colesterol malo en la sangre.
El mejor nivelador del azúcar: La manzana ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre, por lo que se considera ideal para las personas con diabetes, ya que retrasa la absorción de glucosa en el intestino. Consumir 1 o 2 manzanas por día ayudara a mantener controlada esta enfermedad que afecta a unos 600 millones de personas en el mundo, según datos de la OMS
La mejor para combatir el envejecimiento: Otra de las razones de sus beneficios es que además contienen gran cantidad de antioxidantes y eso mejora la oxidación celular, por lo que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel, devolviéndole la humedad, belleza y juventud.
Origen de la manzana
Se cree que procede del cruce de varias especies de manzanos silvestres europeos y asiáticos. Lo que sí se puede asegurar es que el hombre, desde la antigüedad, aprendió a cultivar el manzano y, actualmente, es uno de los árboles frutales más extendidos a nivel mundial.
Llegó al Nuevo Continente en el siglo XVI de mano de los conquistadores españoles, donde pronto se extendió su cultivo y, un siglo después, desde Iberoamérica, el manzano alcanzó América del Norte y posteriormente África septentrional y Australia. En nuestro país, se piensa que la manzana fue introducida por los romanos y los árabes. Hoy en día, España figura como uno de los principales productores de manzana a nivel mundial.
Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo. Hay manzanas de todos los colores y para todos los gustos: rojas, amarillas, verdes, crujientes, dulces, aromáticas, ácidas… Algunas de las variedades más conocidas en los mercados españoles son:
Golden delicious: variedad americana muy cultivada en todo el mundo, de piel color amarillo dorado, es fina, dulce y aromática.
Granny Smith: variedad australiana, destaca por su color verde intenso con algunos puntitos blancos, muy crujiente y jugosa.
Reineta gris del Canadá: es una variedad francesa de gran tamaño y forma achatada con piel gruesa y color amarillo oxidado es jugosa con un punto ácido.
Red Starking: es una de las variedades más conocidas, originaria de Estados Unidos, presenta una piel roja, brillante, con estrías rojas y verdosas, con sabor dulce y suave.
Royal Gala: originaria de Nueva Zelanda, esta variedad presenta una piel con estrías rojas y naranjas sobre un fondo amarillo verdoso, muy aromática y jugosa.
Cómo conservar la manzana
Para que duren el máximo tiempo posible, toma nota de estos consejos para conservar mejor tus manzanas en casa:
Guárdalas en la nevera, bien secas, y dentro de una bolsa de plástico.
Para guardar la fruta ya cortada sin que se oxide, sumérgela en una mezcla de agua con 1/3 de zumo de limón, las sacas y las guardas tapadas con film en la nevera.
Si la manzana se llevó un golpe, es mejor cortar el trozo dañado, frotar la zona de pulpa que queda al aire con un poco de limón y envolverla en film. Así el proceso de oxidación no se extenderá al resto de la pieza.
No guardes juntas las manzanas y las verduras porque sueltan etileno y provocan que las verduras se estropeen antes.
Dejar un comentario