Para practicar deportes hay que tener un buen descanso, ya que dormir menos de 6 horas puede aumentar el riesgo a sufrir lesiones.  Dormir adecuadamente es tan importante como realizar estiramientos entrar en calor y mantener la hidratación corporal para que los músculos no se fatiguen, ni se lastimen. El descanso es primordial para tener una buena recuperación atlética.

Es importante dormir porque, el sueño está relacionado con las funciones cognitivas e influye directamente en muchos aspectos: rendimiento físico, estado anímico, capacidad de movimiento, entre otros, por lo que hay que dedicarle tiempo.

Las personas que practican deportes no duermen lo suficiente, o por lo menos las 6 horas minias recomendadas, corren riesgo de sufrir lesiones, perder la concentración, y tener un bajo rendimiento. Todo ello puede terminar sin dudas en lesiones. Lo ideal serían 8 horas y 9 o 10 para deportistas de alto rendimiento.

Cada persona tiene sus ritmos y tiempos de entrenamientos, cada uno se ajusta a su cronotipo: “el reloj biológico”.  Por ello hay personas que prefieren entrenar durante las primeras horas del día, mientras que otras lo hacen por la tarde, mientras que otras personas rinden más en las últimas horas de la jornada.

Es importante mejorar los tiempos de descanso. Dormir las horas adecuadas tanto para entrenar, como antes de una competición y durante la recuperación.  No es recomendable salir a entrenar o competir si el descanso no fue optimo, pues, es más que probable que las consecuencias por la falta de sueño sean la disminución de los tiempos de reacción, del rendimiento anaeróbico, falta de concentración y posibles lesiones.

Para finalizar, te dejamos algunas recomendaciones para establecer esas medidas de higiene del sueño:

Evitar realizar cualquier tipo e actividad física al menos 3 horas antes de dormir. También hay que disminuir el uso de dispositivos electrónicos.

Prescindir del consumo de sustancias estimulantes, alcohol y tabaco las horas previas al sueño.

En caso de competiciones por la tarde o por la noche, frecuentes en los partidos de fútbol, es recomendable dormir unas horas de siesta para conservar energía.

No entrenar en las primeras horas del día, si el descanso nocturno fue malo. Es preferible evitar realizar actividades, a terminar lesionado.

Una ducha de agua caliente antes de dormir actúa como relajante muscular y mental por lo que facilita el sueño.