El gobierno nacional anunció un aumento el monto de la Tarjeta Alimentar, programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social y que es compatible con prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz sostuvo que se aumentó el monto de la prestación alimentaria que pasa de $27.616 millones a $38.519 millones, lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias.
La titular de la cartera hizo el anuncio en sus redes sociales tras reunirse con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con quien analizó la medida.
Quienes pueden ser beneficiarios de la Tarjeta Alimentar
El Programa Alimentar está destinado a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación (AUE), personas con discapacidad y madres de siete hijos o más que posean una Pensión No Contributiva (PNC).
Según datos suministrados por la ministra de Desarrollo Social, hoy día en Argentina hay 2.413.316 familias titulares del Programa Alimentar, de las cuales un 55.9% tiene un hijo, 27.7%, dos, y 16.4% tres o más.
Las fechas de pago del Programa Alimentar coinciden con la liquidación de los haberes de las prestaciones que son compatibles con este beneficio. El monto varía según el haber con el que es compatible. Con el incremento del 40% que regirá a partir de enero, los montos quedarán de la siguiente manera:
Familias con 1 hijo: pasarán de los $ 9000 a los $ 12.500
Familias con 2 hijos: pasarán de los $ 13:500 a los $ 19.000
Familias con 3 hijos: pasarán de los $ 18.000 a los $ 25.000
Dejar un comentario