El Día del Vino argentino se celebra cada 24 de noviembre, fecha que se firmó el decreto presidencial que declaró al vino como la bebida nacional en Argentina, en 2010. Posteriormente, en el 2013, fue sancionada una ley en el Congreso de la Nación. Cada año, en esta fecha se realizan eventos en todos los rincones del país relacionados con la vitivinicultura.
Según estadísticas, Argentina tiene un consumo de 20 litros aproximadamente por habitante. Considerado entre los países más destacados del negocio del vino a nivel mundial, esta fecha se llevan a cabo grandes eventos que permiten promover y difundir las características culturales relacionadas con la producción, elaboración y consumo del vino argentino y sus tradiciones.En estadísticas, Argentina es el 5to país en producción de vinos a nivel mundial. El país cuenta con más de 230 mil hectáreas y por cada una se producen 11,8 millones de litros. Anualmente se consumen 22 litros de vino por habitante desde Ushuaia a La Quiaca.
Entre las cepas más conocidas figuran, en tintos: Malbec, (el más elegido) Bonarda, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah: mientras que la variedad en blancos es: Chenin Blanc, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Moscato Blanco, entre otros.
Mendoza es la provincia con mayor producción vitivinícola de Argentina, ya que representa el 75,31% de la producción de vino en el país. Le sigue San Juan con el 18,45% y La Rioja con el 3,06%. El resto se reparte entre Salta (1,76%), Córdoba (0,55%), Catamarca (0,53%), Neuquén (0,49%), Río Negro (0,24%), Entre Ríos (0,001%), Chubut (0,003%), Buenos Aires (0,005%), Jujuy (0,003%) y San Luis (0,15%).
En la provincia puntana se encuentra la Bodega “Viñas Puntanas”, el primer viñedo que nació hace casi 20 años. Con un predio de 32 hectáreas, está situada en la localidad de Santa Rosa del Conlara y está ubicada Puntanas se ubica en la Ruta provincial N° 5, a 6km de Sta. Rosa, camino a Bajo de Véliz, a pocos kilómetros de Villa de Merlo.
Respaldada por las sierras, hacen de esta, un atractivo imperdible para los turistas. Según la historia, en un principio, la idea de la familia fundadora, era dedicar el campo familiar al cultivo de olivos y nogales, ya que el suelo era virgen, es decir nunca había sido trabajado y no estaba contaminado con productos precedentes. Sin embargo, las condiciones naturales eran más propicias para el cultivo de uva, ya que la zona tiene una amplitud térmica similar a la región de Lyon en Francia.
La variedad más destacada de la bodega es el Tannat, que es el más propicio de crecer en la zona, no obstante, otras variedades se destacan como Bonarda Malbec, Bonarda y Syrah. Es para muchos un orgullo puntano ya que sus vinos han sido premiados en distintos certámenes nacionales e internacionales.
En el 2010 se realizó la primera vendimia, de la que salieron variedades como Tannat y Syrah. En mayo de ese año, en el concurso Vinus 2010, la bodega obtuvo Medalla de Oro con Tannat y medalla de Plata con Syrah. En el 2018 fue premiado con la medalla de oro en la quinta edición de Bonarada Argentina
Dejar un comentario