Digo, que es el “Encantador de Serpientes” porque es una de las especies silvestres que más le apasiona. Fernando Leguizamón, vive en la villa de merlo de manera permanente desde el año 1997, apenas llego apenas por el amor de la naturaleza, comenzó a trabajar de manera voluntaria en el rescate y cuidado de los animales silvestres.
Con el tiempo, en el año 2013 tuvo la posibilidad de profesionalizarse en estas tareas gracias a la posibilidad de hacer el curso de guardia ambiental brindada por el municipio local. Educar e intervenir en la preservación de la flora y la fauna de la región.
En un mano a mano con ComuniCarteSanLuis, Fer contó que “El curso me abrió las puertas para poder mostrar de manera más profesional todo lo que venía haciendo. Antes era un civil colaborando con el medioambiente y como en la provincia está regulado todo lo relacionado con el manejo de animales silvestres y la tenencia en cautiverio o como mascotas de los mismos, el estar habilitado legalmente me permitió abocarme de lleno a esta labor, sostuvo Fernando.
Todos estos años se ha dedicado a rescatar, rehabilitar todo tipo de especies, desde las más inofensivas como lechuzas, zorros y variedad de pájaros, hasta las más temidas como serpientes, arañas, entre otras.
Las serpientes son una de las especies preferidas si de rescate se trata. Se identifican de dos maneras: las culebras que no son venenosas y las víboras que sí lo son. En la argentina hay 14 especies de víboras venenosas, 5 de ellas tienen su habitad en la región norte de la provincia de San Luis: La yayara ñata la grande, yarará chica, el cascabel y la coral.
“El hecho de salvarlas es para mostrarle a las personas la importancia de esas especies en nuestro ambiente, son grandes reguladores de la proliferación de ratas, ya que las superpoblaciones de estos roedores producen gran cantidad excremento y a consecuencia muchas enfermedades.
Fernando hizo referencia a la importancia de las campañas de concienciación y educación sobre la preservación y cuidados de las especies autóctonas y silvestres, ya que cada una cumple una función importante en nuestro ecosistema; “Si la gente se informara de la función que cumplen los animales en nuestro ecosistema, reaccionaria de otra manera, por eso las campañas son muy importantes”
Actualmente se encuentra dando charlas en las escuelas y capacitaciones. Al respecto nos contó una de las experiencias vividas con chicos de una de las escuelas, en la que compartió información; “Fue gratificante escuchar cuan informados estaban las niñas y niños sobre las distintas especies que hay en la zona. Intercambiamos conocimientos básicos y mi aporte básicamente fue como reaccionar ante su presencia”, comento.
También, se refirió a los zorros, que abundan en la zona y que es uno de los principales atractivos turísticos ya que sorprende con su presencia a cualquier hora del día. Esta especie también es una de las encargadas en controlar la población de roedores, por lo que alimentarlos va contra su naturaleza ya que, al recibir comida, pierden su peso natural. “La contextura del zorro es delgada, si excede su peso lo perjudica porque interviene en su naturaleza de cazador nato, y muchas veces lo perjudica al momento de tener que escapar de sus depredadores porque pierde su agilidad”.
Otro de los puntos que recalco es sobre las leyes sobre el cuidado y maltrato animal: “por un lado, hace falta más información, las personas no saben qué hacer ante la presencia de estos animales y también, hace falta que la gente se involucre más en estas cuestiones, todos deberíamos trabajar en post del bienestar.
En la actualidad Leguizamón brinda charlas y cursos de manejo de serpientes a personal de Bomberos, de los distintos servicios de emergencia y guías de las distintas actividades al aire libre para que cuenten con la información necesaria.
Otras pasiones: “La Fotografía”
Pero no solo es reconocido por ser un incansable defensor de la naturaleza en sí, una de sus pasiones también ha sido la fotografía. Fue fotógrafo de los Bomberos de Merlo entre los años 2007 hasta el 2015. En ese periodo Fer supo plasmar en imágenes, no solo la incansable labor que con mucha vocación y amor realizan en cada intervención. Sus fotografías sin duda captaban el minuto a minuto de los siniestros. Era como ver el incendio desde adentro, el impacto del fuego en la naturaleza, el incansable trabajo de los bomberos por extinguir las llamas y la desolación que deja. En el año 2015 y por recomendaciones médicas dejo de realizar la actividad.
También es autor de las mejores fotografías de los eventos climatológicos que se han suscitado sobre la región de San Luis. Las imágenes espectaculares de las tormentas que han azotado la costa de los Comechingones quedaron registradas por su cámara y han sido compartidas miles de veces en las redes sociales marcando tendencia.
Dejar un comentario