Martín Remigio Saavedra, fue un ciclista argentino que dejo su huella en la historia del deporte. Nació en Godoy Cruz, provincia de Mendoza, el 1 de octubre de 1911. A los 14 años corrió y ganó su primera carrera de ciclismo realizada en su pueblo natal. En el año 1928 corrió la Doble San Isidro participando en 3.ª categoría y logró en menos de tres meses ascender a 1.ª categoría tras ganar todas las carreras que corrió. Diez años después, en 1938 participó en 6 Carreras de los Seis Días, en EE. UU. y 2 en Canadá.
Casi como una apuesta a su resistencia o como si fuera un desafío personal, Remigio Saavedra se propuso en 1943, un 13 de noviembre, que ir de Mendoza a Buenos Aires en bicicleta sin parar, era posible. Y lo repitió, un 5 de diciembre, 38 años después. En honor a la hazaña se constituyó «El Día del Ciclista» en nuestro país, ya que ese día, pero del año 1981, cumplió su segundo desafió a la edad de 70 años.
Participó en varias oportunidades en la carrera de los Seis Días del Luna Park. Conquistó más de 300 carreras ganadas de las cuales unas 200 son en pista. Compitió en un campeonato mundial en 1933 donde debió abandonar a falta de pocos kilómetros por una rotura de su bicicleta. Saavedra falleció a los 86 años en la ciudad de Buenos Aires.
Dejar un comentario