Transener es una empresa concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión que opera y mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional argentino
El incendio «provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener», lo que afecta a Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del Noroeste», agregaron las fuentes –
«El sistema quedó partido a la mitad. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe desde Yaciretá se está regulando, y la zona Sur, la Represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén, Río Negro», graficaron. –
Desde la Secretaría de Energía informaron que este incidente afectó «distintas centrales de generación entre ellas Atucha I», según fuentes de la Secretaría de Energía.
«Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha también salió, por ejemplo, la Central Puertos», agregaron las fuentes.
Desde la empresa Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en el país, Atucha I, Atucha II y Embalse, indicaron a esta agencia que «se estaban generado 25.000 Mw y se cayeron 10.000 Mw, es un problema de la red» y señalaron que «no se sabe el posible origen».
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, confirmó que «hubo un incendio a 8 kilómetros de General Rodríguez bajo tres líneas de alta tensión», lo que generó un apagón masivo de electricidad en gran parte del país y aseguró que «ya se está restableciendo el servicio».
A raíz del incendio, el funcionario explicó en declaraciones al canal de noticias C5N que «la electricidad que viaja por los cables de alta tensión a las distintas provincias no llega» y «como consecuencia de eso pasan dos cosas: la primera es que hay gente que se queda sin luz y la segunda es que hay oferta eléctrica que no puede entra en la red
El funcionario sostuvo que «ya se está restableciendo el servicio» que afectó a «varias provincias».
En San Luis también se reportaron cortes de luz en diferentes puntos de la provincia. Edesal, la empresa encargada del suministro eléctrico de la provincia informó que «no hay registro de tensión a nivel nacional» y llamaron a «tomar las precauciones» y desconectar todos los aparatos eléctricos.
En Mendoza, el Ente Provincial Regulador Eléctrico de Mendoza informó que el servicio se encuentra afectado en la provincia y que «se comenzarán con las maniobras de reconexión».
Desde Catamarca, la empresa Energía Catamarca SAPEM, informó que el corte se debe a que las líneas de TRANSNOA S.A. se encuentran fuera de servicio. Desde la compañía indicaron que solicitaron información sobre las causales del corte de servicio.
Santa Cruz también fue afectada en su totalidad mientras que el apagón también impactó en toda la provincia de Santiago del Estero, aunque según fuentes de la empresa de Edese en gran parte del norte de la provincia ya se reanudó el servicio, mientras que también regresaba en algunos sectores de las ciudades Capital y Banda.
El apagón masivo afectó distintos puntos de Salta Capital y de Tartagal, según informó la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (Edesa). La empresa informó a través de las redes sociales que salieron de servicio algunos distribuidores.
La ciudad de Bahía Blanca, en el sur bonaerense, registró esta tarde inconvenientes con el suministro en la red de energía eléctrica proveniente del Sistema Interconectado Nacional. La Empresa de Energía Distribuidora Sur (EDES) indicó que ya se comenzó «a restituir el servicio de manera paulatina», agregó la empresa en un comunicado.
En la ciudad de Buenos Aires, los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y San Martín circularon con demoras y cancelaciones a raíz de los apagones, mientras que hay inconvenientes similares en las distintas líneas de subte.
Desde el ministerio de Salud porteño informaron a Télam que el apagón masivo afectó a la mayoría de los hospitales ubicados en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, sus Guardias, áreas críticas y quirófanos se encuentran funcionando con normalidad a través del suministro de grupos electrógenos, mientras que el único hospital que requirió el uso de un generador eléctrico propio fue el Santojanni. .
Más de 100 cruces con semáforos dejaron de funcionar, hubo pasajeros evacuados en los subtes y, en el peor momento, los Bomberos trabajaron para rescatar a personas atrapadas en 18 ascensores, informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado.
Fuentes aeroportuarias, por su parte, confirmaron a Télam que en el Aeroparque porteño y en la estación de Ezeiza se produjeron microcortes que no interrumpieron los servicios.
Telam
Dejar un comentario