El cese del fenómeno de La Niña en los últimos meses dio paso a una neutralidad que deja de mantener condicionada a la atmósfera a comportarse de tal manera sobre determinada región. Así, la variabilidad del sistema atmosférico se vuelve más azarosa y lo que hasta poco era una norma (la sequía por ejemplo en Argentina), ahora empieza a dejar de serlo.

Esto es lo que se viene notando claramente en las últimas semanas, con un aumento en la frecuencia de eventos de precipitación sobre el centro y norte del país.

El Niño aún no se ha formado, y cuando lo haga, tomará tiempo para que pueda influir en circulación regional promoviendo más lluvias en nuestro país. Por eso, estos recientes eventos no deben ser justificados con el probable desarrollo de El Niño en un futuro cercano, sino más bien con la azarosidad que caracteriza a una atmósfera no condicionada en el actual estado neutral del fenómeno ENSO (El Niño – Oscilación del Sur).

Las lluvias trajo alivio al campo

En cuestión de 48 a 72 horas las lluvias han sido extraordinarias, superando ampliamente lo que suele llover normalmente en todo el mes de mayo.

La región más afectada fue inicialmente el sur del Litoral con picos de más de 200 mm, y más recientemente el norte y este de la provincia de Buenos Aires junto a Área Metropolitana de Buenos Aires en donde se registran máximos puntuales del orden de 150 mm.

Datos. Meterored