Los reportes del organismo oficial de meteorología vienen anticipando un otoño con temperaturas con parámetros superiores a los normales, es decir, con anomalías en las temperaturas medias altas para la época.
Datos aún extraoficiales califican a este otoño 2023 como uno de los más calurosos en Argentina desde 1961, junto a los ocurridos en 2009 y 2015.
El aporte clave para que esto sucediese fueron los primeros 20 días de marzo en los que se ha producido en gran parte del país una de las olas de calor más agresivas que se recuerde. Luego, los meses de abril y mayo continuaron cálidos en general, sin irrupciones destacadas de frío como ha ocurrido en otros años recientes.
Este es un pronóstico muy alentador para que buena parte del centro del país y el Litoral continúen mejorando el estado general de los suelos en nada menos que la etapa más seca del año.
Por otro lado, la proyección de más precipitación que lo normal sobre la cordillera podría augurar una buena temporada de nieve este año en los principales destinos turísticos de invierno, aunque la permanencia luego de la nieve en la montaña irá muy ligada al comportamiento que vaya a tener la temperatura en promedio en estos meses.
Y en el comportamiento de la temperatura se encuentra un poco de más heterogeneidad. El pronóstico oficial del SMN indica una proyección de un invierno menos frío en líneas generales, con temperaturas por encima de lo normal tanto al oeste (Cuyo y NOA) como al este de Argentina (Buenos Aires, Capital Federal y el Litoral).
Gran parte de la Patagonia presentaría temperaturas dentro de los parámetros normales, poniendo entonces en duda cómo podría desarrollarse la temporada de nieve en los centros invernales, mientras que solamente la porción sur patagónica experimentaría un invierno más frío que lo normal.
Datos extraídos del SMN y: Meteored
Dejar un comentario