La noche del 3 de julio los planetas martes y Venus, que toman sus nombres del dios de la guerra y la diosa de la belleza, estarán muy cerca uno del otro en el firmamento.
En el extremo opuesto de la bóveda nocturna, la Luna estará muy cerca de Antares, la principal estrella de la constelación de Escorpio, que representa a un guerrero que persigue por el cielo al dios Marte.
Lo más importante: esta luna tan especial saldrá por el Este a las 18:10 en punto del lunes 3 de julio. Desde que asoma hasta que se observa completa dura solo dos minutos. ¡A estar atentos al despegue de esta luna llena híper brillante
La Luna llena de julio se la conoce como «Luna de Ciervo» y también «De trueno», «De salmón» o «Gurú Purnima».
Marte y Venus junto a la luna de Ciervo
El planeta rojo, el dios de la guerra y la masculinidad, del derramamiento de sangre y la bravura, el gran Marte, se podrá encontrar luego del atardecer, hacia el oeste (por donde se fue el sol), junto al planeta más brillante del firmamento, Venus.
También conocido como el lucero, Venus es la representación de la belleza, la fertilidad, el amor. Ambos dioses eran amantes ocultos en la mitología griega, Marte se escapaba de su esposa Bellona para caer en los brazos de Venus escondidos en la noche.
Este lunes, ambos se verán muy cerca entre las estrellas. El planeta más rojo y el más brillante tendrán una danza coordinada rumbo al oeste, donde se ocultarán bajo el horizonte apenas pasadas las 21hs.
Luna de Ciervo, ¿por qué se llama así?
Es la denominación utilizada por los indígenas del Norte de América y hace referencia a la época que empiezan a asomar las astas de los ciervos machos.
Pero por aquellas regiones también se la denomina, Luna de Trueno debido a que -en pleno verano- se encuentran en temporada de tormentas, con relámpagos, rayos y truenos.
Y también otro nombre menos usado: Luna de salmón. Un estudio afirma que en las noches de Luna llena, los cardúmenes de salmones nadan más rápido y profundo. Parece que la potente luz de esas noches ayuda a la orientación de estos porfiados peces que se empecinan así es que logran vencer a la corriente del río.
Dejar un comentario