En “my history”, te contamos sobre la vida del atleta paralímpico Leonel Zapaj, conocido y querido por todos como “Leito cuervo” (por su pasión a San Lorenzo), nacido en tierras mendocinas, provincia en la que reside en la actualidad. Leo nació con pie bot, también conocido como pie zambo, una deformidad de los pies con la que nacen algunos niños. Desde chico se interesó por el deporte practico varias disciplinas como futbol, karate, pádel, como hobbie y profesionalmente y logro llevar prácticamente una vida normal.
Pero hace aproximadamente 2 años y medio comenzó a tener problemas, los dolores, los malestares físicos a causa de esta patología, provocaron que le amputaran su pierna izquierda (por debajo de la rodilla), en diciembre de 2021.
“con poco más de 30 años, tomar la decisión no fue nada fácil, pero tampoco difícil”, cuenta leito. “Tenía más que claro mi elección, pero necesitaba tener coraje para contarle a mi familia y a la persona más importante en mi vida que era mi hija. Esa noche pude tener una charla con mis padres y al otro día con mi hija, solo pedí que nadie me diera su opinión o quisieran cambiar la mía, solo pedí apoyo y que tenía claro que era lo mejor. Yo sabía que era una elección que no se podía volver atrás después, pero también estaba convencido de que esa decisión me iba a brindar una mejor calidad de vida”, sostuvo Leo, quien de a poco fue soltándose en esta entrevista exclusiva con @comunicarteSanLuis. Ese día fue el 3 de diciembre del 2021, curiosamente el día internacional de las personas con discapacidad, cuando le amputaron su pierna. prácticamente fue un nuevo comienzo en mi vida, mi estado emocional ya era mucho mejor desde el primer día solo con la esperanza de lo que se venía”, afirmó.
Pero Leito “el cuervo” como lo llaman su entorno cercano, a principios del 2022 decidió darle reto al destino y volvió al deporte. La prótesis no evitó que participe en distintas carreras, u otras pruebas deportivas, todo lo contrario, se volvió a calzar las zapatillas y volvió a correr.
Claro es el ejemplo de que no todo es fácil, que hay momentos en que uno quiere dar marcha tras, porque a pocos meses de la cirugía llego a la hora de colocarse la prótesis, y ahí es donde aparecen los arrepentimientos, -decía leo- al hacer referencia a todo el proceso que le toco atravesar. “No fue nada fácil encontré obstáculos de todo tipo y por primera vez me sentí arrepentido o me pregunte que hice, porque me ampute, pero al mismo tiempo sabía que todo dependía de mí, que sabía que no todas las batallas se pueden ganar en la vida, pero que no podía resignarme y quedarme así, y ahí, creo fue que comenzó una de las mejores etapas de mi vida”.
En el camino conocí grandes personas que desinteresadamente me ayudaron a procesar más rápidamente esta nueva etapa de vida como Pablo Giesenow, un deportista también amputado, quien fue uno de los pilares fundamentales en este cambio y gracias a él, volví al deporte.
Al principio leo no podía ni caminar, pero fue mejorando cada día, comenzó a trotar, a mejorar sus tiempos, a andar en bici, y luego empezó natación, lo que considera su cable a tierra. Leito, supo que, cuando la resignación o el conformismo ya no formaban parte de nada, empezó a tener serenidad, virtud que desconocía y que le permitió aceptar que las cosas como eran, a invertir las energías en mejorar, en construir sus sueños, sueños que se fueron haciéndo realidad cuando el destino le puso en su camino al Atleta de elite y entrenador Marcos Pierri quien, mentor del MPTT y le hizo ver el triatlón como algo fascinante y un nuevo reto para su destino. También hizo su reconocimiento a Sergio torres el profe de natación y compañero de su Ironman y y Máximo Guilardi de IRONMAN Argentina, una persona que lo ayudó mucho tomándose el tiempo para contestar sus dudas y miedos , acompañando la causa e involucrándose para mejorar sus errores y acompañar sus aciertos ante este gran evento.
Un deportista sin límites
Leo se prepara para competir en el IRONMAN 5150, que se llevará a cabo en el 17 Buenos Aires, y que este año 2023 se iniciará con un nado de 1,5 km en los lagos de Palermo, 40 km en bicicleta por las Avenidas Figueroa Alcorta y finalizará con 10 km a pie por las calles de Palermo.
“Todos los días tengo algo en mi mente que me juega en contra, es inevitable, pero no me doy por vencido, cargo combustible, pongo en marcha mis sueños y recuerdo una vez más que le limite esta en mi imaginación. Es luchar para darle ese giro al destino y no bajar los brazos, a pesar de las adversidades. Y los obstáculos del camino”, concluye el atleta paralímpico.
Dani Molina, atleta paralimpico. Competencia mundial 2023.
El mensaje que Dani Molina, quien obtuvo más de 10 medallas en los campeonatos mundiales de Triatlón, le envío especialmente a leo para el Ironman Argentina 2023.
Dejar un comentario