Nacido como Bernardo Mitnik en 1934, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.

«Se fue mi papá, hermoso y amado», se despidió Novak en su cuenta de Twitter en un mensaje acompañado por una foto en blanco y negro de su padre, quien cosechó una muy prolífica carrera como solista, que incluyó cerca de 600 canciones, entre ellas las populares Algo contigo, Carta de un león a otro y Un sábado más, así como obras para shows de teatro y películas.

Además, desde su familia dieron a conocer un comunicado oficial, en el que expresaron su pesar por la noticia: «Recibimos los mensajes de afecto que nos acompañan en este triste momento. Agradecemos a la prensa y el público en general que nos concedan el espacio para atravesar el duelo en familia», agregaron Pablo y sus hermanas, Marcela y Carolina Mitnik y Julieta Novarro.

Justamente, fue Julieta la encargada de dar a conocer la causa del fallecimiento de su padre en charla con el programa Socios del Espectáculo, donde trascendió que Novarro era asmático y sufría de una insuficiencia respiratoria: «Siempre estuvo genial de la cabeza, pero el cuerpo ya no lo acompañaba. Todo lo fue debilitando», comentó.

Nacido en la ciudad de Santa Fe el 4 de septiembre de 1934 en el seno de una familia judía de inmigrantes rumanos, Bernardo Mitnik -tal su nombre real- se adentró desde muy chico en géneros musicales como el tango y el jazz con la influencia de su padre y de uno de sus hermanos, Samuel, y a los 14 años comenzó a trabajar en el rubro como baterista en el grupo Blue Star Jazz, junto al pianista Carmelo Taormina, y como cantor.

Novarro integró varias agrupaciones como la orquesta cordobesa Montecarlo Jazz, la Orquesta Argentina de Jazz y la orquesta de Don Roy, por mencionar algunas, con las que tuvo la oportunidad de presentarse junto a músicos como Jorge Navarro, Santiago Giacobbe, Gato Barbieri y Rodolfo Alchourrón.

A partir de su traslado definitivo a Buenos Aires, el artista navegó no sólo el tango y el jazz sino otros géneros como el bolero, la cumbia y el pop, especialmente desde 1962, cuando fue fichado por la RCA Victor para formar parte del emblemático programa musical El Club del Clan (1962-1964), donde compartió pantalla con Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco y Raúl Lavié, entre más; y donde adoptó el apodo que lo haría conocido de ahí en adelante por sugerencia del ecuatoriano Ricardo Mejía, creador del ciclo juvenil y directivo de la discográfica.

Durante su carrera, fue reconocido con dos diplomas al mérito de los Premios Konex, en 1985 como autor y compositor melódico y en 1995 como autor y compositor de pop y baladas; mientras que en 2014 recibió la mención de Ciudadano Ilustre de la Legislatura porteña.

En declaraciones inéditas que le ofreció a Télam en 2019, Navarro reflexionó sobre su extensísima carrera y su evolución como cantante, al considerar que «uno aprende cosas de la técnica, te ayuda a olvidarte de todo lo que te dijeron, y sale naturalmente»: «La voz es un reflejo del alma, y si uno está en paz con uno mismo, se nota en la voz», aseguró.

«Me siento reconocido por mucha gente, y para mí el reconocimiento de la gente es más importante que el de los premios», concluyó.

ARTISTAS, POLÍTICOS Y PERSONALIDADES DE LA CULTURA DESPIDEN A CHICO NOVARRO

Artistas y personalidades de la cultura despidieron a través de redes sociales al músico Chico Novarro, que falleció este viernes a los 89 años.

«Con tristeza despedimos al cantante y compositor argentino nacido en Santa Fe, Chico Novarro. El reconocido artista marcó una época de oro en la música popular (…) Gran compositor de éxitos que quedarán grabados en la memoria musical de nuestro país», escribieron en la cuenta de Facebook del Ministerio de Cultura de la Nación.

Desde la Asociación Argentina de Actores compartieron una publicación dedicada al artista: «Con profunda tristeza despedimos al compositor y actor Chico Novarro. Su inolvidable legado en la cultura popular argentina incluye canciones como ‘Algo contigo’, ‘El camaleón’ y ‘Carta de un león a otro’. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento».

«Con un dolor que pocas veces sentí en mi vida, quiero decirles que se fue mi hermano de toda la vida. Volá alto Chico, muy muy alto», escribió en su cuenta de Twitter el músico Dany Martin, quien compartió escenarios con Novarro.

En tanto, el cantante y compositor Paz Martínez señaló en su cuenta de Facebook que el músico «estará para siempre en mi emoción y en la de todos nosotros con sus canciones inolvidables». Y agregó: «Mientras alguien las siga cantando no me digan que se fue; Chico Novarro sigue vivo, es la banda de sonido de mi corazón».

Por su parte, la actriz Nancy Duplaá lo despidió desde su cuenta de Instagram: «Qué dolor profundo sucede cuando un artista nos deja. Gracias Chico por las canciones que provocaron suspiros en el alma, que enamoran, que erizan. Sos inmortal»; en tanto Nacha Guevara le agradeció por sus «hermosas canciones».

El humorista Nito Artaza compartió un video de «Algo contigo», uno de los temas más populares de Novarro con la leyenda «Se van pero quedan para siempre».

La periodista Marcela Coronel lo definió como «uno de los compositores más grandes de nuestra lengua. No sólo por la cantidad sino por crear verdaderos himnos de amor», en tanto la baterista Andrea Álvarez lo definió como un «altísimo compositor» de «alta gama, otra liga, otros tiempos».

 

Info: Agencia Noticias Telam