Fue un 29 de septiembre de 1864, cuando el Presbítero Francisco Aguirre donó el terreno para la construcción de la Iglesia y la actual Plaza Centenario.
La localidad se fundó con el nombre de Villa del Tránsito en honor a la Santísima Virgen, nuestra patrona. Posteriormente, debido a la misión realizada por José Gabriel del Rosario Brochero y en honor al Cura Gaucho, la localidad adoptó el nombre de Villa Cura Brochero.
Pero mucho antes ya existía allí un poblado originario muy importante en la región, el pueblo comechingón de Torol o Torolcalta. Sus tierras llegaban en su límite sur hasta la unión de los dos ríos que bajan de la montaña, el Panaholma y el Mina Clavero (Milac Navira)
Si nos vamos al tiempo de la invasión española y la colonia estas tierras pasaron a denominarse Estancia de Quisquisacate y por otro nombre de San Lorenzo o San Agustín (1676)
Es válido utilizar un momento histórico para marcar el origen oficial de una localidad, lo que no debería suceder es olvidar a los habitantes originarios que marcaron la vida allí y cuyo descendientes hasta nuestros días llevan el sello de la raza vencida en sus apellidos y en sus genes.
Data. NoticiasTraslasierra
Dejar un comentario